Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / ACCIONA y el Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN) construirán una planta de biomasa en Briviesca (Burgos)

           

ACCIONA y el Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN) construirán una planta de biomasa en Briviesca (Burgos)

12/04/2007

10 de abril de 200. ACCIONA Energía y el Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN) construirán una planta de biomasa, de 15 MW de potencia, en la localidad de Briviesca (Burgos). La planta, la primera de biomasa en Castilla y León dedicada exclusivamente a la producción eléctrica a partir de residuos herbáceos, quemará unas 100.000 toneladas de paja al año y estará operativa en octubre de 2009. ACCIONA tendrá una participación mayoritaria en el capital de la sociedad promotora del proyecto, en la que, además del EREN, se contará previsiblemente con socios regionales.

Así se ha dado a conocer hoy en el curso de un acto celebrado en Briviesca, en el que han tomado parte el Vicepresidente segundo y Consejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva; el Director General de ACCIONA Energía, Fermín Gembero; el Alcalde de la localidad, José María Martínez y el Director General del EREN, Ricardo González.

La mayor parte de la materia prima, de Burgos y Palencia

La planta de Briviesca supondrá una inversión cercana a los 40 millones de €. Se prevé iniciar la construcción de la misma en octubre de este año y que comience su explotación comercial en el segundo semestre de 2009. Producirá 120 millones de kilovatios hora, equivalentes al consumo anual de 50.000 hogares de Castilla y León.

La planta se ha diseñado para quemar unas 100.000 toneladas de paja al año. La mayor parte del suministro de materia prima provendrá de las provincias de Burgos y Palencia, y en especial de la comarca de la Bureba, que se beneficiarán de la puesta en valor de esta materia orgánica residual. Para ello se suscribirán contratos a largo plazo con agricultores, cooperativas y profesionales del sector.

La planta de biomasa de Briviesca será la primera en la Comunidad de Castilla y León exclusivamente dedicada a la producción de energía eléctrica a partir de residuos agrícolas como la paja.

La experiencia de ACCIONA

ACCIONA Energía explota comercialmente desde hace varios años una planta de biomasa por combustión de paja, de 25 MW, en la localidad navarra de Sangüesa, que es referencia en el sur de Europa en este tipo de aprovechamiento. La compañía articuló con anterioridad la logística de aprovisionamiento del combustible a la planta, actividad fundamental para garantizar la operatividad y viabilidad de la misma. El pasado año dicha planta produjo 204 millones de kilovatios hora.

Esta experiencia de ACCIONA en el diseño, construcción y operación de una planta de biomasa por combustión de paja –la única en España abastecida por este tipo de combustible- ha propiciado el acuerdo con el EREN para la construcción de la planta de Briviesca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo