Mérida, 13 de abril de 2007. En referencia a las declaraciones realizadas ayer por el presidente de la Asociación Extremeña de Empresas Forestales y de Medio Ambiente, Francisco Castañares, en las “Jornadas sobre el Bosque, el Cambio Climático y el Medio Ambiente en Extremadura”, donde trataba de deslegitimar las compensaciones de renta haciendo una comparación no real de las ayudas destinadas a la agricultura ganadería y la forestación, UPA-Uce quiere expresar su crítica y rechazo a estas declaraciones claramente interesadas y demagógicas que en nada se corresponde con la realidad agraria. De hecho con respecto a los 15 €/has. que dice Castañares reciben “los bosques”, debemos aclarar que lo que cobra un peticionario de la ayuda por plantación en el primer año es de 2.400 €/ha. Y la ayuda de mantenimiento durante 20 años es de 120 €/has. – 240 € /ha. De los cuales hay que aclarar que la mayor parte de estas compensaciones económicas se las lleva las empresas. Y es que ante estas declaraciones tendenciosas que en cualquier caso buscan su propio beneficio empresarial, UPA-Uce no podía quedarse callada.
Y es que UPA-Uce sí apuesta por una Plan de Ordenación forestal Público que busque el equilibrio con la actividad agrícola y ganadera porque este sí sería un planteamiento de futuro para el sector y en el que desde luego no tendrían lugar las voces privadas de empresas cuyo único fin, no tenemos que olvidar, es el de sacar un beneficio particular.
Desde UPA-Uce creemos que no cabe comparación alguna entre el sector agrario y el forestal ya que el primero es sin duda el motor económico de nuestra región, que genera riqueza en la biodiversidad, en el medio rural, y en diversos sectores como la agroindustria, transporte o comercialización de lo producido por los agricultores y ganaderos extremeños. Y es que si hay una actividad que lucha en contra de los efectos del cambio climático es la agraria. Si la dehesa extremeña está considerada como uno de las reservas naturales más importantes de nuestro país y Europa es gracias a la gestión que los ganaderos han realizado en estos años, ya que han ejercido su labor de forma respetuosa con el medio ambiente, generando así un medio natural equilibrado con la actividad agraria. Así podríamos enumerar todas las actividades agrícolas y ganaderas y su contribución a la conservación del territorio natural; los apicultores y su función polinizadora, el viñedo en lo referente a la protección del suelo frente a los procesos erosivos, o el regadío como uno de los sumideros más importantes de CO2 que existen.
Y es que parece que hay que recordar que si Extremadura tiene una masa forestal tan importante es gracias a la agricultura y ganadería que siempre se ha dado en esta región. Por eso desde nuestra organización luchamos para mantener esta profesión, revitalizarla y potenciarla porque tras ella hay miles de familias y de sectores que crean riqueza en el medio, pero lo hacen de forma respetuosa con el medio ambiente, potenciado la biodiversidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.