Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / “FENAVIN es una feria extraordinaria. Desde el primer año que la visité supe que se convertiría en una de las más importantes de Europa”

           

“FENAVIN es una feria extraordinaria. Desde el primer año que la visité supe que se convertiría en una de las más importantes de Europa”

17/04/2007

Según Rafael Torres, presidente de la Fundación Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos, que participará en la feria en una mesa redonda junto al gerente Francisco José González Martínez

Rafael Torres, presidente de la Fundación Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos participará junto con el gerente Francisco José González Martínez, en la mesa redonda “La Fundación Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos: una realidad en marcha”, en el marco de FENAVIN-2007, la Feria Nacional del Vino, que se celebrará del 7 al 10 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real.

El también presidente de la Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad Real) declara que “FENAVIN es una feria extraordinaria. Desde el primer año que la visité (2003) supe que se convertiría en una de las más importantes de Europa”.

En la última edición de FENAVIN se registró un éxito espectacular. En tan solo tres ediciones se ha convertido en una de las mejores ferias del vino. “Esto es debido sobre todo a la presidencia y dirección de la feria, así como al trabajo constante que realizan. El éxito va aumentando en cada edición y todos los expositores queremos estar ahí. Los contactos comerciales que se realizan en la feria, constatan que es una feria atrayente para cualquier expositor”.

Igualmente, considera que FENAVIN ayuda a que se comercialice el vino pues “es un foco de comercialización extraordinario. Nos encontramos con toda la gama de vinos de Castilla-La Mancha. En este sentido, se unen dos aspectos importantes: la buena elaboración del vino de las bodegas de nuestra región en un marco de encuentro como es FENAVIN, donde podemos vender nuestros productos”.

Respecto a las acciones que deben acometer las bodegas españolas para poder vender nuestros caldos en el extranjero Torres cree que “hay que hacer un recorrido largo. Hay que promocionar nuestros vinos saliendo al extranjero; personarnos en los distintos mercados mundiales”.

Asimismo, considera que Castilla-La Mancha tiene ventajas competitivas con respecto a otras comunidades autónomas pues “es la región del mundo con mayor extensión de cultivo vitivinícola y con una calidad muy buena. En los últimos años y gracias a los Planes de Reestructuración del Viñedo, el campo castellano-manchego ha experimentado un profundo cambio, introduciendo nuevas variedades de uva, mejorando las técnicas de cultivo y motivando en nuestros agricultores una mayor profesionalización. Además, se ha mejorado en el sabor y aroma”.

Torres también cree que el consumidor está cada vez más interesado en el mundo del vino, “pero tenemos que imbuirlo aún más. Hay una escasa cultura del vino, sobre todo en la juventud, ya que se están desviando a otras bebidas. No conocen las características del vino, ni el disfrute que produce en una comida, así como sus propiedades beneficiosas para la salud”.

COMER CON VINO, LEGAL Y SALUDABLE

El presidente de la Fundación Tierra de Viñedos participará en la comida que dicha institución organizará en el marco de FENAVIN-2007. Un almuerzo en el que se demostrará que dos copas de vino en el transcurso de una comida no da positivo en las pruebas de alcoholemia. Comer con vino es, además de bueno para la salud, legal. Torres afirma que “no solo no entorpece los reflejos ante el volante, sino que los aumenta”.

ASEGURAR LA PRESENCIA DE LOS VINOS EN EL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL

Entre los fines u objetivos estratégicos de la Fundación Tierra de Viñedos cabe destacar la presencia de los vinos tanto en el mercado nacional, como en los mercados internacionales; promocionar la imagen de nuestros vinos, incrementando su notoriedad y añadiendo valor, para mejorar su comercialización y participar en la promoción del vino como producto alimenticio saludable.

Igualmente, la Fundación tiene como misión la defensa del patrimonio vitivinícola de Castilla-La Mancha y de los valores de economía social, culturales y medioambientales que el patrimonio vitivinícola entraña, destacando la importancia de la vitivinicultura en la gestión de los recursos naturales que posibilitan la viabilidad del mundo rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo