Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / FIAB: La industria alimentaria registró un ligero estancamiento en 2006

           

FIAB: La industria alimentaria registró un ligero estancamiento en 2006

19/04/2007

Madrid, 18 de abril de 2007.- La industria alimentaria registró una producción bruta en 2006 de 77.447 millones de euros, con un crecimiento en términos nominales (a precios corrientes) del 0,6%, lo que en términos reales (descontada la inflación) representó una caída del 1,6% respecto al año anterior. Este dato negativo supone una ruptura de la trayectoria de consolidación y crecimiento que el sector había registrado durante años anteriores.

La industria alimentaria supone el 17% del total de la producción industrial y aporta el 2,40% al Producto Interior Bruto español.

El consumo interno, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, mostró un incremento del 0,70% en cantidad y del gasto del 5,28% (lo que supone un retroceso del 0,98% a precios constantes, descontada la inflación). La hostelería y la restauración experimentaron un aumento en el consumo interno superior al registrado por los hogares, los cuales sí que registraron una tasa de crecimiento mayor en el gasto.

En cuanto al comercio exterior, de los datos que se disponen, que son acumulados a noviembre de 2006, se puede extraer que las exportaciones registraron un crecimiento del 0,32% en 2006, hasta alcanzar los 13.536 millones de euros, mientras que las importaciones disminuyeron a un 3,21%, situándose en los 15.796 millones de euros. La tasa de cobertura del sector registró un aumento de 3.02 puntos porcentuales, situándose en el 85, 69%, siendo superior en 20,60 puntos porcentuales a la tasa de cobertura de la economía española, lo que da idea del dinamismo de la industria de alimentación y bebidas.

La industria alimentaria contaba en 2006 con 31.847 empresas, que dieron trabajo a 486.000 personas lo que implica un crecimiento en el empleo del 1,03% respecto al año anterior. Más del 96% de estas empresas son pequeñas, mientras que tan sólo el 3,44% de las mismas son medianas y grandes, lo cual refleja el gran grado de atomización del sector de alimentación y bebidas.

El sector alimentario y de bebidas representa el 15,66% del empleo industrial y el 2,46% del empleo total de la economía española

Ver Informe Económico FIAB 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo