El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) está investigando una nueva vía para obtener bioetanol celulósico utilizando la bacteria Clostridium thermocellum, un microorganismo termófilo y anaerobio, capaz de vivir en temperaturas de hasta 63 grados centígrados y en ausencia de oxígeno.
La bacteria no solamente produce bioetanol a partir de material celulósico, sino que además como subproducto se obtiene un biopegamento de alta eficacia para madera.
La obtención de un proceso para obtener el bioetanol celulósico de una forma económica es hoy en día una de las prioridades de investigación en muchos países. Actualmente se puede hacer rompiendo la celulosa con enzimas y fermentando los azúcares simples en bioetanol con levaduras, pero este sistema es costoso, siendo lo ideal que un solo microorganismo hiciera de forma eficaz los dos procesos: romper la celulosa y fabricar el bioetanol.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.