El Servicio de Investigación Agraria (ARS) de EEUU ha estudiado los métodos para mantener en buen estado microbiológico las esponjas de fregar de las cocinas, unos utensilios que por su us son susceptibles de contener una gran cantidad de microorganismos, que en algunos casos pueden llegar a representar riesgos para la salud..
Se han obtenido esponjas sucias sumergiéndolas en una solución de caldo de carne durante 48 horas a temperatura ambiente, alcanzándose un contenido de microbios de 20 millones por esponja. Estas esponjas se han tratado con diferentes métodos domésticos: con lejía, zumo de limón, agua desionizada, pasándolas un minuto por el horno microondas o metiéndolas en el lavavajillas con un programa que incluya secado.
Con las soluciones de la lejía o zumo de limón se puede eliminar entre un 37-87% de las bacterias de la esponja sucia. Sin embargo con el microondas o con el lavavajillas se puede eliminar el 99,99%. En lo que se refiere a hongos y levaduras también el microondas o el lavavajillas son los métodos más eficaces con menos de un 1% de organismos supervivientes, frente a un 6-63% en las soluciones de limón lejía o agua desionizada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.