En el estudio se tomaron 2.100 reproductoras de broiler Cobb y 210 machos de una edad de entre 25 a 60 semanas de edad. Se aplicaron 5 tratamientos. El 1, de control con una dieta de densidad normal (2.800 kcal de energía metabolizable/kg). La 2 y la 3 tenían un 11 y un 21%, respectivamente, una menor densidad de nutrientes. El tratamiento 4 tenía una dieta un 11% menos densa, que se conseguía con la inclusión de los otros ingredientes en la alimentación. Estos cuatro tratamientos se aplicaron desde la cría hasta el periodo de puesta. El tratamiento 5 consistía en aplicar durante el período de cría una dieta con una densidad de nutrientes un 21% menor, y durante el período de puesta se aplicó la dieta de control..
El porcentaje de huevos fértiles no varió con los tratamientos. Los pesos de los huevos eran significativamente mayores con dietas de baja densidad, especialmente con el tratamiento 4, el cual también proporcionó un menor nivel de incubabilidad. El tratamiento 3 proporcionó un mejor desarrollo del área vitelina externa, el corazón y el peso del embrión a la edad de 29 semanas Se concluyó que estaba relacionado con una mayor proporción y peso de la clara.
Este estudio ha sido llevado a cabo por varios investigadores de la Universidad de Wageningen (Países Bajos) y publicado en el último número de Poultry Science.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.