Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Éxito de público en la Feria Nacional del Queso de Trujillo, durante los cuatro días.

           

Éxito de público en la Feria Nacional del Queso de Trujillo, durante los cuatro días.

03/05/2007

1 de mayo de 2007. “Ha salido todo muy bien, no podemos pedir más”. Así se manifestó el presidente de la Institución Ferial y alcalde de Trujillo, José Antonio Redondo, horas antes de concluir la XXII edición de la Feria Nacional del Queso de Trujillo, que ha sido un éxito de público desde su comienzo, el 28 de abril hasta hoy, día en que se clausura. Redondo afirmó que es imposible contabilizar la gran multitud de personas que han llegado en estos días a la ciudad procedentes de distintos lugares de España. Además, matizó que hoy no se esperaba las miles de personas que han asistido a la feria. Por ello, aseguró que este certamen quesero “es cada vez más significativo y los visitantes vienen ya, directamente, a la Feria del Queso y no de paso”.

En la clausura de esta edición del certamen quesero trujillano, el presidente de la Institución Ferial también pidió un deseo para años sucesivos, que se siga “con la misma tensión” que hay hasta ahora para organizar esta muestra. En este sentido, solicitó que los trujillanos “sigamos con la misma ilusión y nos sintamos orgullosos de nuestra feria, en sus dos vertientes, en la lúdica y en la producción de quesos de calidad”.

El edil trujillano también mostró su satisfacción por la realización, este año, del taller de elaboración de quesos, organizado por la Institución Ferial y llevado a cabo por las tres denominaciones de origen del sector de la región y en donde participaron 150 escolares de la ciudad. Redondo afirmó que “hemos dado un paso adelante y por lo menos hemos conseguido que los jóvenes trujillanos sepan que el queso no sale del comercio y que se necesita una elaboración”.

Con todo ello, la feria del queso ha pasado, en sus primeros años de ser tan solo un atractivo más para la ciudad trujillana, a convertirse ahora en un revulsivo para el sector lácteo y el sector quesero, indicó Redondo

El 1 mayo concluyó esta muestra quesera donde han participado queseros de diez comunidades autónomas, como, por ejemplo, de Castilla León, Castilla la Mancha, País Vasco, Murcia, Asturias, Cantabria, Galicia, Canarias, Andalucía y, principalmente, Extremadura. Se han podido degustar más de 300 variedades de queso repartidas en 80 expositores situados en unos 6.000 metros cuadrados, que es la superficie de la plaza mayor trujillana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo