Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / COAG Andalucía pide implicación y cordura ante el conflicto laboral en la industria láctea García Baquero

           

COAG Andalucía pide implicación y cordura ante el conflicto laboral en la industria láctea García Baquero

08/05/2007

Sevilla, 7 de mayo de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, pide implicación a las administraciones regional y estatal y cordura a la empresa y los sindicatos ante la huelga indefinida que hoy empieza en la industria láctea “Quesos del Duero” que la compañía García Baquero tiene en la localidad zamorana de Toro.

Los trabajadores de la citada industria iniciaron a finales de abril una serie de paros parciales para reclamar mejoras en sus condiciones laborales. La negativa de la empresa ante estas reivindicaciones ha provocado el comienzo, hoy lunes 7 de mayo, de una huelga indefinida.

COAG Andalucía recuerda que una parte muy importante de la leche de cabra que se produce en nuestra comunidad es adquirida por esta empresa, para ser transformada en sus instalaciones de Zamora. Por eso, este paro puede tener consecuencias nefastas para los productores andaluces, ante la decisión de la empresa de reducir drásticamente la cantidad de leche recogida en nuestra comunidad. Los ganaderos han de seguir ordeñando diariamente a sus cabras mientras se encuentran sumidos en la incertidumbre: Aunque las cooperativas han podido dar salida parcial a la producción de principios de semana, a precios inferiores a los de mercado, a partir del miércoles la situación puede volverse dramática.

A modo de ejemplo, sólo en la provincia de Málaga se van a dejar de recoger esta semana alrededor de 250.000 litros de leche, con un valor aproximado de 130.000 euros (21,5 millones de las antiguas pesetas). Si no se soluciona el conflicto de manera inmediata, más de 350 cabreros malagueños se verán directamente afectados.

Por eso, desde COAG Andalucía, queremos hacer un llamamiento a todas las partes implicadas para que, respetando el derecho de cualquier colectivo a reclamar mejoras en sus condiciones laborales, tengan en cuenta el enorme perjuicio que este paro provoca en los ganaderos andaluces, y garanticen la recogida de leche en nuestra comunidad.

Igualmente, hacemos un llamamiento urgente a la administración andaluza para que intervenga en defensa de los intereses de nuestros productores, que no son en absoluto responsables de la situación creada. En ese sentido, desde COAG Andalucía hemos mantenido contactos con la Dirección General de Industrias y Promoción Agroalimentaria y con la Dirección General de la Producción Agraria. También hemos mantenido comunicación con los principales sindicatos de trabajadores para dar a conocer la grave situación planteada.

Andalucía es la principal comunidad autónoma española en cuanto a número de cabras y producción láctea. Existen censadas unas 8.000 explotaciones caprinas que albergan a un millón de animales, y que están repartidas por todas las provincias andaluzas. La producción láctea de nuestra comunidad es de alrededor de 250 millones de litros de leche por año. Según datos del MAPA, el 97% de la leche de cabra producida en Andalucía es vendida a industrias lácteas, muchas de ellas con plantas situadas fuera de nuestro territorio. Este porcentaje es muy superior a la media española (82%), lo cual demuestra nuestra dependencia de estas empresas y la necesidad de realizar mayores esfuerzos para que la transformación y comercialización de la leche y los productos lácteos se haga desde nuestra comunidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo