El sebo bovino es la materia prima más barata, entre las actualmente disponibles en Brasil, para la producción de biodiesel, según los datos aportados por la empresa Aboissa Oleos Vegetais y publicados por el Boletín Exterior del MAPA.
El precio del sebo bovino se sitúa alrededor de 418 €/tn en el mercado, mientras que, por ejemplo, la mamona (planta euforbiácea de frutos altamente ricos en grasas vegetales), cuyo uso el Gobierno brasileño intenta estimular, sobre todo en la región del nordeste del país, cuesta 1.072 euros por tonelada.
El girasol, otra materia prima que está siendo utilizada en la producción de biocombustibles, cuesta 637 euros/t; el dendé (aceite de palma bruto) llega a los 727 euros/t, mientras que la soja está al precio de 581 euros/t.
Con el incremento de la producción de carne en Brasil, el país tendría cantidad suficiente para trabajar con esta materia prima. Para poder exportar biodiesel para Europa, tendría que producirlo usando un 30% del sebo bovino. Las desventajas para Brasil en la producción de biodiesel con sebo bovino consisten en que se trata de una producción que todavía es incipiente e irregular.
Otras materias primas, también de interés para Brasil, son: la soja, de la que se extrae de un 18 a un 21% de aceite, lo que representa unos 600kg/ha; la mamona que extrae del 45 al 50%, lo que representa 1.200 kg/ha y el “pinhao manso” (producto original de Brasil), que se sitúa entre 40 al 50% de aceite, representando 2.500 kg/ha. El problema, en el caso de estos dos últimos, es que su producción tampoco es uniforme.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.