“El vuelco de tractores es la principal causa de mortalidad en el sector agrario. La alta siniestralidad se reduciría ampliamente si todos los tractores poseyeran una estructura de protección al vuelco”. Para solucionar este grave problema que provoca más de 60 muertes al año, el Ingeniero Agrónomo Jesús Mangado Ederra propone en su tesis doctoral, el diseño de una estructura antivuelco que se puede instalar en los tractores que no disponen de ese sistema de protección.
La tesis “Diseño, calculo, construcción y ensayos de estructuras de protección al vuelco para tractores de ruedas” fue dirigida por los profesores Carmen Jarén Ceballos e Ignacio Arana Navarro. El trabajo fue defendido recientemente en el Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural de la Universidad Pública de Navarra ante un tribunal, presidido por el catedrático José Luis Hernaz Martos, que le otorgó la calificación de sobresaliente cum laude.
Jesús Mangado Ederra (Pamplona, 1971) es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Pública de Navarra donde trabaja en la actualidad como Oficial de Laboratorio en el Departamento de Ingeniería Rural y Proyectos. Forma parte del grupo de investigación de Mecanización Agraria del Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural de la Universidad Pública de Navarra que desarrolló la aplicación informática “ESTREMA.xls” para el diseño de estructuras de protección al vuelco de tractores categoría T1 y las aplicaciones informáticas “DASTEREMA.xls” y “TASTEREMA.xls” para el cálculo de arcos de protección al vuelco para tractores pertenecientes a la categoría T2.
El programa “ESTREMA.xls” se encuentra disponible en las direcciones web pertenecientes al Gobierno de Navarra y a la Universidad Pública de Navarra y ha sido incluido en diversos textos normativos entre ellos en la normativa del Ministerio de Agricultura y Pesca de Francia. Además el proyecto obtuvo el Primer premio en el I Concurso sobre Proyectos de Prevención de Riesgos Laborales, organizado por: Mutua Navarra.
Jesús Mangado ha presentado varias comunicaciones en congresos nacionales e internacionales y es coautor de diez artículos publicados en diversas revistas. Destaca entre ellos, el artículo “Desing Calculations on Roll-over Protective Structures for Agricultural Tractors” publicado en la revista Biosystems Engineering PM-Power and machinery con un índice de impacto: 0,848, posición: 5/9.
Principal causa de mortalidad
El Real Decreto 1215/1997 establece que todos los equipos de trabajo móviles, entre los que se encuentran los tractores, deben limitar los riesgos provocados por un vuelco del equipo de trabajo. Precisamente, el vuelco de tractores constituye la principal causa de mortalidad en el sector agrario. “Al año en España se producen unas 60 muertes por esta causa, correspondiendo a Navarra el 1% aproximadamente”.
La incidencia del problema sin embargo, es todavía mayor, apunta Jesús Mangado. “Hay que tener en cuenta que estos son los accidentes mortales pero luego están los graves y los leves. De estos últimos no se suele informar entre otras causas porque no se tramitan. E incluso algunos con resultado de muerte tampoco quedan registrados como accidentes laborales ya que el 65% de los trabajadores del sector agrario están en el régimen de Seguridad Social por cuenta propia o en el de Trabajadores Autónomos, o porque se producen en personas mayores ya jubiladas o en personas que ejercen estas actividades como ocio por lo que no cotizan. De ahí que las estadísticas que manejamos estén muy por debajo de la realidad y que el número de muertes anuales es muy elevado y su repercusión en los medios de comunicación y en las inversiones de la administración no sea acorde a este número”.
Para limitar dichos riesgos, los tractores deben ser homologados con una estructura de seguridad al vuelco (ROPS), empleando para ello los ensayos normalizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según establece la Directiva 2003/37/CEE.
En España, es obligatorio el uso de ROPS para la mayoría de los tractores desde 1980. Sin embargo, en la actualidad se estima que hay unos 270.000 tractores anteriores a esa fecha y que por lo tanto no disponen de ese sistema de protección instalado. De estos, “en Navarra contabilizamos en Navarra más de 4.500 tractores. Lo ideal sería que fueran a la chatarra, lo que pasa es que eso no se hace y que aunque los agricultores los dan de baja en el Registro de maquinaría agrícola, siguen utilizándolos en el interior de sus fincas”.
La alta siniestralidad sería ampliamente reducida si todos los tractores poseyeran una estructura de protección al vuelco. Sin embargo, señala el investigador “es imposible instalar una estructura de protección al vuelco homologada en todos los tractores que carecen de ella. Sin embargo, resulta factible fabricar una estructura de protección al vuelco no homologada acoplable a la mayoría de modelos de tractores”.
Por ello, la tesis doctoral realizada por Jesús Mangado Ederra propone “el diseño de una estructura de seguridad al vuelco (ROPS), que pueda ser acoplada a la mayoría de los modelos de tractores que es su día fueron homologados sin dicha protección”.
Modelo validado con éxito
En la tesis doctoral Jesús Mangado ha diseñado “una estructura de protección de cuatro postes que puede ser anclada en el eje trasero de diferentes modelos de tractores T1 y que es capaz de superar los mismos ensayos de homologación que se realizan para homologar las ROPS nuevas”. Además “desarrollamos un modelo de cálculo y un programa informático denominado Estrema que facilita los cálculos de estas estructuras”.
Con todo ello, “hemos diseñado una ROPS empleando el programa Estrema para el modelo de tractor Massey Fergusson 178 Ebro, por ser éste, uno de los más frecuentes que carecen del sistema antivuelco”. El tractor así equipado fue ensayado en la Estación de Mecánica Agrícola, única Estación de Ensayos autorizada en España para la homologación de tractores.
Tras superar las pruebas de ensayo de homologación estático y teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se mejoró y rediseñó la estructura adaptando el programa Estrema al nuevo diseño. “Volvimos a construir y a montar en el tractor una ROPS para realizar un ensayo experimental de vuelco real. Después del vuelco se pudo comprobar que ninguna parte de la estructura invadió la zona de seguridad del tractorista, y por lo tanto, el resultado del experimento fue positivo”.
De este modo, el programa Estrema ha sido validado correctamente y “hemos comprobado que las ROPS diseñadas con el programa son capaces de superar los ensayos oficiales establecidos en el código 4 de la OCDE para estructuras de protección de tractores agrícolas y forestales”.
En una segunda fase y tras demostrarse que el diseño y el programa son adecuados y con el objetivo de extender el método a un mayor número de tractores, “diseñamos un arco trasero y un arco delantero de protección al vuelco para tractores estrechos. Usando procedimientos similares al caso anterior, planteamos los modelos de cálculo y los correspondientes programas informáticos para calcular ambos arcos de protección”.
Todos los sistemas de protección diseñados “han superado satisfactoriamente las pruebas a las que han sido sometidas, tanto las de secuencia de ensayos de homologación y vuelco real”.
Además con la realización y difusión por Internet en las páginas del Gobierno de Navarra y de la Universidad Pública de Navarra, de los programas que integran, el diseño, el método de cálculo y las directrices de fabricación de estructuras y arcos de protección al vuelco “posibilitamos prácticamente a la totalidad de poseedores de un tractor sin sistema de protección antivuelco, el cálculo de la estructura o arco de protección al vuelco necesario para ese tractor, que podrá ser fabricada e instalada por un taller rural”.
Asimismo estos programas “pueden ser utilizados también para tractores de nuevo diseño con la suficiente garantía de que superarán las pruebas de homologación”.
Pamplona-Iruñea, 14 de mayo de 2007
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.