Sevilla, 22 de mayo de 2007. El 80% del territorio de nuestro país está gestionado por agricultores y ganaderos, que son quienes, con su actividad, garantizan la permanencia de un medio rural vivo y diverso. Por ello, en el Día Mundial de la Biodiversidad, ASAJA-Sevilla quiere recordar a toda la sociedad y especialmente a las administraciones públicas, el importante papel que desempeñan los agricultores y ganaderos en el desarrollo y el mantenimiento de los diversos ecosistemas y de las especies que dependen de ellos.
Así, en la provincia de Sevilla desde el arrozal de la marisma de Doñana, hasta las dehesas de la Sierra Norte, pasando por los cereales y el olivar de la campiña y por los cultivos de regadío de la vega, es la mano del hombre, del agricultor y el ganadero, la que ofrece continuidad a estos ecosistemas vitales para asegurar el equilibrio y la biodiversidad en nuestra provincia.
Pese a ello, cuando se organiza cualquier reunión de expertos para abordar los problemas de la biodiversidad son precisamente los agricultores y ganaderos los únicos ausentes, tal como está ocurriendo estos días con el II Congreso Nacional sobre la Biodiversidad (Bionatura 2007), que ha organizado en Sevilla la revista Natura con el patrocinio de la Consejería de Medio Ambiente.
Entre los 30 ponentes de dicho encuentro, que ha abordado, entre otros asuntos, el papel del mundo rural y de la ganadería en la conservación de la biodiversidad, no ha intervenido un sólo representante de los agricultores y ganaderos ni de las organizaciones agrarias, que tanto hubieran podido aportar a este debate por su experiencia directa en la gestión del medio garantizando la biodiversidad. Funcionarios y profesores universitarios copan el 80% de las ponencias, mientras que el 20% restante se les ceden a periodistas y miembros de sociedades y fundaciones diversas.
Una vez más desde ASAJA-Sevilla instamos a que se corrija este error y a que de una vez por todas se cuente con este colectivo para debatir sobre todas aquellas cuestiones medioambientales que son inherentes a nuestra actividad: biodiversidad, gestión del agua, incendios, sostenibilidad ambiental, etc.
Estamos convencidos de que nuestra aportación sería sumamente valiosa y posibilitaría que las conclusiones de estos encuentros fueran asumidas por un mayor número de personas y especialmente por el colectivo de agricultores, ganaderos y propietarios de los terrenos forestales, todos ellos gestores directos del medio, a quienes organizaciones agrarias como ASAJA representamos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.