Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El Ministerio de Agricultura introduce en su Sección de Estadística un apartado de “Novedades”

           

El Ministerio de Agricultura introduce en su Sección de Estadística un apartado de “Novedades”

23/05/2007

22 de mayo de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el fin de mejorar su página web, ha introducido en su Sección de Estadística un apartado de “Novedades”, que se puede consultar a través de www.mapa.es. Asimismo, con esta fecha, se acaba de publicar el Boletín Mensual de Estadística Agroalimentaria del mes de abril de 2007, disponiéndose también de un índice temático de anteriores boletines.

Dentro del apartado de “Novedades”, destacan los documentos e informaciones más importantes que se publican, con un acceso directo. Asimismo, incluye veinte accesos a todas las operaciones estadísticas del MAPA, los organismos estadísticos (INE, Eurostat y Comunidades Autónomas), legislación estadística nacional y europea y las publicaciones más frecuentes (Anuario, Boletín Mensual de Estadística, e Información de precios)

Sector agrícola

En este campo ya se encuentra disponible: “Avances de superficies y producciones” de marzo de 2007. Las estimaciones de superficie de cereal de invierno muestran cifras globales similares a las de la campaña pasada. Sin embargo, hay variaciones moderadas entre los distintos cereales, fundamentalmente ligeros aumentos de la superficie de trigo blando y descensos de la de trigo duro. Las primeras estimaciones de producción de cereal de invierno, todavía preliminares, apuntan a 16,5 millones de toneladas.

Sector ganadero

Los censos ganaderos que se pueden consultar son: Porcino: Analiza la evolución del censo de ganado porcino en el intervalo 1990-2005 (incremento de la cabaña entre el 48 y el 55,5 por ciento). Presenta la distribución de la cabaña porcina por Comunidades Autónomas en 2005.

Industrias Agroalimentarias

Estadísticas mensuales de industrias lácteas. Febrero 2007.

Economía agraria

Precios nacionales en origen. Marzo 2007. Indicadores de precios y salarios agrarios. Enero 2007

Red Contable Agraria Nacional: Principales resultados medios nacionales. Año 2005, provisional
El documento presenta los principales resultados económicos medios provisionales por explotación para el ejercicio contable 2005, obtenidos mediante la operación estadística “Red Contable Agraria Nacional”, en los que se debe tener en cuenta las malas condiciones climatológicas del año objeto de exposición.

La explotación agraria media nacional posee una SAU (Superficie Agrícola Utilizada) de 25,3 hectáreas, una carga ganadera de 12,8 UGs (Unidad de Gestión sanitaria) y un volumen de mano de obra de 1,1 UTAs (Unidades de Trabajo Año). Estas cifras suponen una variación respecto 2004 de -1,2%, -3,0% y 0,0%, respectivamente.

Las principales variables económicas ofrecen los siguientes saldos medios y variaciones respecto a 2004 y a la media de los cinco últimos años: producción bruta (32.041 euros; -11,4%; -4,6%), subvenciones (6.102 euros; -2,4%; -2,0%) y consumos intermedios (13.890 €; -4,0%; 0,9%).

La renta agraria, agregado más conocido entre los indicadores de la actividad económica de la explotación agraria, asciende a 22.101 euros con variaciones respectivas de -12,8% y -5,4%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo