Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA exige reforzar la vigilancia fitosanitaria tras levantarse las medidas de emergencia a cítricos de Argentina

           

AVA exige reforzar la vigilancia fitosanitaria tras levantarse las medidas de emergencia a cítricos de Argentina

28/05/2007

Valencia, 25 de mayo de 2007. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exige la máxima colaboración a la Generalitat Valenciana para reforzar el Plan de Vigilancia Fitosanitaria de la Comunitat Valenciana y al Ministerio de Agricultura para intensificar los controles en los Puntos de Inspección Fronterizos (PIF), tras la decisión europea de levantar las medidas de emergencia provisionales a la entrada de cítricos originarios de Argentina.

AVA-ASAJA denuncia la rendición del Ministerio de Agricultura ante la decisión de la Comisión Europea, aprobada el pasado 16 de mayo, que exime a los cítricos procedentes de Argentina de cumplir los requisitos fitosanitarios establecidos hasta la actualidad.

Con el levantamiento de las medidas de emergencia provisionales, se pone en serio peligro la seguridad fitosanitaria de la citricultura española y valenciana, pues ya no será obligatorio que los cítricos argentinos se sometan a un tratamiento adecuado, por ejemplo, con ortofenilfenato de sodio, que previene la propagación de plagas tan devastadoras como la Cancrosis o la mancha negra, así como la Elsinoe.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, lamentó esta reducción “incomprensible” de la vigilancia fitosanitaria cuando en 2005 se detectaron desde Argentina dos partidas de cítricos infectados de la plaga Anastrepha, cuya peligrosidad es semejante a la de la mosca Ceratitis Capitata. En el país sudamericano también se ha descubierto recientemente el vector del Greening, pero la UE no ha tomado ninguna medida al respecto.

La decisión comunitaria se basa en dos argumentos que “se caen por su propio peso”. En primer lugar, la CE da cuenta de la evaluación que efectuó la Oficina Alimentaria y Veterinaria en 2004 y 2005 en Argentina y Brasil. Aguado recordó que el informe denunciaba en febrero de 2005 que “las garantías de sanidad vegetal en los cítricos importados de Argentina no son suficientes”.

Por otro lado, la decisión se basa en los resultados de los controles fitosanitarios llevados a cabo en los últimos años por los Estados miembros. En este sentido, Aguado criticó que “Europa se equivoca al decidir en base a unos controles fitosanitarios que en España detectaron solo el 20% de las plagas que llegaron desde el hemisferio sur en 2006”, tal como comunicó AVA-ASAJA en noviembre pasado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo