Tras varias semanas de intensas negociaciones, COAG ha logrado finalmente para los productores de frutas y hortalizas de Almería una reducción de 10 puntos en la Declaración de la Renta de este año, una rebaja que el Gobierno no había concedido en primera instancia y que ha sido posible gracias, entre otras cosas, a que el proceso negociador abierto con el Ministerio ha sido encabezado personalmente por el secretario general de COAG, Miguel López. Así, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará en breve esta rebaja fiscal, que permitirá a los agricultores aplicar en su declaración un índice de rendimiento neto del 0,27, en lugar del 0,37 habitual. De esta forma, la Administración ha tenido en cuenta finalmente el informe de COAG Almería remitido a comienzos de año a los gobiernos central y autonómico, con lo que subsanará el agravio comparativo que había creado entre los productores de frutas y hortalizas andaluces y los de regiones vecinas.
“Creemos que el ajuste debería haber sido mayor pero, a tenor de las circunstancias y teniendo en cuenta que en 2005, año de las heladas, la rebaja se quedó en el 0,30, damos por buena la rebaja aprobada. De cualquier manera, la máxima prioridad de cara a la Campaña de Renta del año que viene es reactivar la Mesa de la Fiscalidad y adaptar el módulo agrario a la realidad actual del campo”, según ha informado el secretario provincial Andrés Góngora. En la actualidad, la organización agraria mantiene abierto un proceso de negociación con el Gobierno para cumplir una de las principales reivindicaciones del campo: adaptar la fiscalidad agraria a la realidad actual de la actividad agrícola. Para COAG, la crisis de rentabilidad que viene padeciendo el sector en los últimos años justifica una rebaja fiscal permanente, más aún si tenemos en cuenta que el actual módulo para hortícolas (0,37) se estableció en 1992, hace más de 15 años, en un momento en que los costes de producción eran muy inferiores y la rentabilidad de las explotaciones agrarias superior.
COAG Almería realizó a comienzos de 2007 un completo informe en el que se detallaban todas las incidencias negativas que afectaron al sector durante el pasado año y que han derivado en una importante merma de la rentabilidad para los productores almerienses. En este sentido, 2006 ha resultado nefasto para la economía de las explotaciones familiares de la provincia, que han sufrido un fuerte descenso en su rentabilidad a causa, principalmente, de los bajos precios percibidos, una situación agravada por la constante subida de los costes de producción y por los problemas derivados de circunstancias excepcionales como las lluvias torrenciales de la primavera de 2006. Las situaciones excepcionales recogidas en este informe conllevan una notable disminución de los ingresos de agricultores y ganaderos de toda la provincia, que han registrado en términos generales un descenso medio de los precios de los productos hortícolas de un 24,6%, según el Análisis de la Campaña Hortofrutícola 2005/2006 publicado por la entidad financiera Cajamar y elaborado a partir de cifras oficiales.
Por lo que respecta al resto de sectores, el Ministerio de Hacienda ya ha concedido rebajas fiscales para cítricos y ganadería y COAG negocia en estos momentos rebajas fiscales para apicultura y frutos secos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.