Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / MAPA: El gasto en alimentación ha sido de 20.515 millones de euros en el primer trimestre del año 2007, un 6% más que en el mismo periodo del año anterior

           

MAPA: El gasto en alimentación ha sido de 20.515 millones de euros en el primer trimestre del año 2007, un 6% más que en el mismo periodo del año anterior

31/05/2007

30 de mayo de 2007. El valor gastado en alimentación, en los tres primeros meses de 2007 ha ascendido a 20.515 millones de euros, un seis por ciento más que en el mismo periodo del año 2006, según se desprende de los últimos datos disponibles del Panel de Consumo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Este gasto ha tenido incremento tanto en los hogares (6,5%), como en el sector extradoméstico (4,2%). En cuanto al producto que más ha aumentado el volumen de compras ha sido el vino de C.P.R.D., que con 90 millones de litros ha tenido un incremento cercano al 12%, más importante en Hostelería/Restauración (12,6%), que en los Hogares (9,6%).

Es de destacar, la recuperación del consumo encontrada en el sector extradoméstico con respecto al vino de calidad, que presentó una tendencia negativa importante durante el año 2006.

El consumo alimentario, en volumen, en este trimestre ha sido de 9.420 millones de kgs-litros, habiendo crecido un 3,2%, apoyado sobre todo en un mayor aumento del consumo doméstico (4,2%). Mientras que la tendencia del consumo fuera del hogar permanece prácticamente estable (-0,2%) respecto al año anterior. En general, en este trimestre no ha habido muchos productos con descensos de consumo.

También aumentan los consumos de frutas y hortalizas frescas. Las frutas frescas con 1.084 millones de Kgs que representan un 7,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Análogamente, las hortalizas frescas han presentado un aumento del 5,8% con un consumo de 715,5 millones de kgs. Estas cifras indican una tendencia más positiva de crecimiento de las compras de ambas rúbricas que la encontrada en los periodos finales del 2006. En los hogares los que han impulsado el consumo son los formados por parejas sin hijos, tanto jóvenes como adultas y los adultos independientes

En cuanto al aceite de oliva, se han comprado 136 millones de litros en este periodo, que ha representado un aumento del 5,6% con respecto al año anterior, impulsado por el aumento de las compras en los Hogares (9,2%), aunque el sector de la Hostelería/Restauración ha disminuido un 8%. Se empieza a recuperar el consumo doméstico, un tanto afectado por los incrementos de precios habidos a principios del 2006.

Como tendencias positivas encontradas en los últimos años, en este primer trimestre del 2007, siguen estando los productos de conveniencia, como los platos preparados (6,8%), los derivados lácteos (5,6%) y la bollería/pastelería (5,1%).

Crecimientos también destacables son los encontrados para la pesca y la carne, que rondan el 4% de aumento, con cantidades compradas de 395 millones de Kgs y 709 millones de kgs., respectivamente.

El crecimiento de las bebidas, tanto de agua mineral, como las gaseosas/bebidas refrescantes, han perdido importancia en este periodo de tiempo analizado, (frente a las encontradas en el último semestre de 2006 y en el año móvil abril 2006-marzo 2007), aunque siguen teniendo incrementos positivos pero de menor magnitud que entonces.

Los descensos más significativos encontrados en el periodo Enero-Marzo de 2007, son los observados en el consumo de vino de mesa (-12,4%) y en las cervezas (-1,8%).

Respecto al vino de mesa sigue la tendencia observada desde hace años de un decrecimiento continuo y constante, siendo sustituido por el de calidad. La cerveza ha tenido un descenso de compras en el sector extradoméstico (-3%), ya que en los hogares ha aumentado un 2,3%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo