La cooperativa onubense OVIPOR celebrará su Asamblea anual el próximo sábado, 2 de junio, donde se expondrán los datos del último ejercicio, destacando una facturación de 16,5 millones de euros, lo que representa un incremento de 1 millón de euros con respecto al año 2005 (6%), un incremento de Recursos Propios del 13% y un Beneficio antes de impuestos de 271.692 euros
Así mismo, sobresale que, pese al pésimo año padecido por los mercados ganaderos -especialmente el ovino y el caprio-, a la subida del precio de los cereales, a la Lengua Azul y a la Reforma de la PAC, todas las actividades llevadas a cabo por OVIPOR han crecido, destacando el incremento de un 29% en Ovino, un 15% en Porcino, y un 75% en Caprino; no obstante se observa una disminución del 6% con respecto al número de socios activos en Ovipor por abandono de la actividad ganadera, aunque la facturación media por socio activo ha crecido un 12 %.
A la misma vez, la construcción de un centro de cebo de terneros en el 2006 ha supuesto una inversión de 600.000 euros y su entrada en funcionamiento ha permitido, además de un servicio a los ganaderos de esta sección, la posibilidad de cebar 700 bovinos anuales en las mejores condiciones de bienestar animal y obteniendo unas producciones homogéneas con las mayores garantías de Seguridad Alimentaria.
Además, el Consejo presentará a la Asamblea los proyectos de inversión de esta cooperativa para los próximos años, destacando entre otros: Una nueva Fábrica de Piensos, un Centro de recogida de leche de cabra y el cambio de sede social al Parque Empresarial Onubense, pudiendo alcanzar estas inversiones una cifra aproximada de unos 5 millones de euros.
Gestión sanitaria
La sección sanitaria de Ovipor S. Coop. And,. formada por la ADSG OVIPOR-ANDEVALO, también tendrá su Asamblea Ordinaria ese mismo día. En esta Asamblea se expondrán los datos sanitarios de Andalucía y de la provincia de Huelva. Dentro de la ADSG OVIPOR cabe destacar que presenta los mejores índices sanitarios de toda Andalucía en la erradicación de enfermedades animales -Brucelosis, Tuberculosis, Enfermedad de Aujeszky, etc.-, pero que, al igual que ocurre con los socios de OVIPOR, se ha manifestado una disminución generalizada en toda Andalucía en el número de explotaciones ganaderas existentes.
Los datos más relevantes de esta ADSG son su actuación en 33 municipios y en un total de 965 explotaciones de Rumiantes y de 270 explotaciones de porcinos, intentando dar un asesoramiento integral al ganadero, desde el punto de vista sanitario y económico.
Durante el año 2006, 14 Veterinarios, distribuidos por los municipios de las cuatro OCAs que abarca la ADSG, han desarrollado los distintos Programas Sanitarios a aplicar a las especies ganaderas de nuestros socios, consiguiendo que el 99,5 % de las explotaciones de Pequeños Rumiantes estén calificadas como exentas de Brucelosis y el 100 % de las explotaciones de Bovinos. En cuanto al porcino, Huelva es la provincia andaluza con menor prevalencia frente a la enfermedad de Aujeszky, mientras que las explotaciones siguen libres frente a la Peste Porcina Clásica y Africana. Todos estos datos nos permiten aseverar que estamos frente a una de las cabañas ganaderas más sanas de toda España.
Gabinete de Comunicación de FAECA
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.