La participación de las cajas de ahorro de Castilla y León, a través de Madrigal Participaciones, en el accionariado del Grupo El Árbol, es sin duda alguna un gran acierto como apuesta de futuro para todo el sector agroalimentario de nuestra región. Decisión acertada de las cajas de ahorro que ponen así en valor los recursos que éstas reciben de miles y miles de impositores que sabemos que trabajando con nuestras entidades de ahorro estamos apostando por el futuro económico de esta tierra. Y es que la labor social de las cajas de ahorro no sólo consiste en hacer aportaciones a fines culturales y benéficos a través de los fondos de la obra social, sino que también y cada vez con más importancia en apostar por inversiones que generan riqueza, empleo y sinergias, inversiones en definitiva estratégicas para nuestra región.
Es sector agroalimentario de Castilla y León es rehén de la gran distribución. Esta marca los precios y las condiciones a los fabricantes de alimentos, quienes a su vez para salvar márgenes achuchan al más débil, al agricultor y al ganadero, a los que pagan a precio de saldo las materias primas. Claro ejemplo tenemos en estos momentos con la leche, donde por la postura de las grandes superficies no somos capaces de trasladar al consumidor los mayores costes en la producción como consecuencia de la subida de los piensos en los mercados internacionales.
Castilla y León, principal región del país en la producción de alimentos de calidad, necesita de una gran plataforma de distribución con la que se pueda entender tanto el sector productor como las empresas que elaboran y comercializan los alimentos. La cadena de supermercados El Árbol es el único paraguas que tenemos, al que tenemos que agarrarnos, y todos le estamos dando un periodo de tiempo necesario para remontar una situación interna poco acertada y la siempre difícil adaptación a las estrategias de los nuevos gestores. Hoy en los lineales de El Árbol no se ve un escaparate de promoción y venta de nuestros productos, no se ve el sello y la identidad de nuestra región, pero hay confianza en que poco a poco se vayan dando los pasos en la buena dirección. Sin duda ayudará mucho que la consejera Pilar del Olmo siga teniendo responsabilidades de gobierno para tutelar los esfuerzos de las cajas de ahorro en este sentido. En esto como en otras muchas cosas las personas sí son importantes.
En medio de esta etapa de expansión de la cadena, cuando se estaba asentando la gestión societaria y sus fuentes de recursos, aparece la posibilidad de comprar el grupo Caprabo, otra cadena de distribución con una cuota de mercado en zonas geográficas que complementan y no se superponen con las de El Árbol. De nuevo las cajas de ahorro, con beneplácito y respaldo del Gobierno regional, han garantizado el soporte financiero para que se haga una oferta formal y decida que permita a El Árbol un rápido crecimiento y ser ya de verdad un serio competidor en el mercado de la distribución en todo el país. Si esta operación sale adelante, estaremos a corto plazo en condiciones de pedir resultados en la defensa de nuestros productos, y de tener un importante interlocutor para crear una mesa interprofesional de tres patas: la agroganadera, la de la industria de transformación y la de la distribución al consumo. Y cuando haga falta una cuarta parta, que es la de la Administración, que podamos contar con ella como mediadora.
Y si todo esto sale bien y a medio plazo funciona, los castellanos y leoneses tenemos que saber que no ha sido por casualidad, tenemos que saber que el proyecto tiene nombres y apellidos y que tenemos que apostar por lo nuestro. Tendremos que tener muy presente que la apuesta se ha hecho con el dinero que han generado los impositores de las cajas de ahorro, pero de las de aquí y no las de otros sitios, y que el Grupo El Árbol va a depender de unos clientes entre los que tenemos que estar los primeros todos los hombres y mujeres de esta tierra. Es la mejor forma de hacer región, apostando por lo nuestro.
Valladolid, 1 de junio de 2007
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.