Participarán en el proyecto veinte socios de Europa Occidental y Oriental pertenecientes a Estados miembros de la UE. Los Países Bajos están representados por el Plant Research International y Wageningen UR Glastuinbouw, ambos pertenecientes a Wageningen UR, y el Servicio Fitosanitario «Plantenziektenkundige Dienst (PD)».
El objetivo del proyecto es, entre otros, determinar exactamente los daños económicos reales producidos por el virus considerándose diversas condiciones de crecimiento. Para ello se realizan pruebas de invernadero en cuatro países europeos. Se investigará si la transmisión por semilla desempeña un papel en la propagación del virus. Los últimos años han surgido nuevas cepas y recombinantes del virus en distintos lugares del mundo. El proyecto también estudia cuales son las distintas cepas del virus del mosaico del pepino que se dan en Europa y cual es su significado en la propagación del virus y los problemas de cultivo que ocasionan. Además, se inventarizarán los distintos estudios y se sincronizarán los distintos métodos de estudio y de detección del virus.
El virus del pepino se propaga fácilmente a través de todo tipo de contacto: plantas situadas juntas, manejos de las plantas, andar entre los cultivos e incluso, aunque en menor grado, por migración de insectos. Una vez que el virus se encuentra en el invernadero, es prácticamente imposible evitar su propagación. Prevenir es por ellos mejor que curar. Unas medidas sanitarias estrictas juegan un papel altamente importante, por ejemplo, utilizando ropa de protección y una cuba de desinfección para los visitantes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.