Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra publica el libro “Rosas de Arrosadía”

           

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra publica el libro “Rosas de Arrosadía”

07/06/2007

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra ha editado el libro titulado «Rosas de Arrosadia. Catálogo de las 65 variedades de rosas cultivadas en la ETSIA de Universidad Pública de Navarra». La obra de la que son autores los profesores Joaquín González Latorre del Departamento de Producción Agraria y Begoña Hernández Salueña del Departamento de Física recoge la colección de rosas que la Escuela cultiva en la Finca de Prácticas y Experimentación, ubicada en El Sario.

El libro comienza con una breve historia de las rosas desde la Antigüedad hasta nuestros días; describe los principales grupos de variedades; da algunos consejos sobre el cuidado y cultivo de las rosas, describe con gran cantidad de fotografías las principales características de las variedades cultivadas en la Finca de Prácticas y Experimentación de la ETSIA y de sus usos en jardinería. El libro termina con una breve antología de poemas, pertenecientes principalmente a la literatura en lengua castellana, unos poemas exaltan a las rosas como símbolo del amor, de la belleza y también de la fugacidad de la vida y del desencanto.

Finca de Prácticas

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra posee una Finca de Prácticas y Experimentación Agrícola de más de 20 hectáreas, donde los estudiantes de las titulaciones de Ingeniero Agrónomo e Ingeniero Técnico Agrícola realizan prácticas y proyectos o trabajos Fin de Carrera. Estas instalaciones cumplen, al mismo tiempo, la función de apoyo a proyectos de I+D realizados en la Universidad sobre temas agrarios.

Dentro de las muchas variedades de plantas y cultivos que allí se encuentran, las rosas ocupan un puesto especial. En algo más de 300 m2 la colección recoge una amplia muestra de los diferentes portes, floraciones, colores, así como de las variedades más conocidas y cultivadas a lo largo de los tiempos.

Rosas con historia propia, como aquella que le fue dedicada a Napoleón o a Lincoln o en recuerdo de la leyenda de Blancanieves, junto con las variedades más usadas en la actualidad. También se han incluido dentro de este libro las rosas que se encuentran en los jardines de la Universidad Pública de Navarra. La colección fue reunida por Daniel Rodés, Dr. Ingeniero Agrónomo, autor también del ajardinamiento del Campus.

Pamplona-Iruña, 6 de junio de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo