El cierre de los rebaños de reproductoras se ha constatado que resulta un buen método para la eliminación del virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRSV). Sin embargo, siempre ha habido el temor de que esta práctica, que si bien ayuda a eliminar el PRRSV, podría hace decrecer la productividad, al menos, temporalmente.
En el estudio, 15 rebaños de multiplicación se cerraron como consecuencia de un programa de erradicación que se inició en diciembre de 2001. A todos los rebaños, antes del cierre, se les realizó un test ELISA, dando resultado positivo para PRRSV, tres se sabían que estaban infectados. Todos los rebaños se cargaron con cerdas que nunca habían parido y se cerraron durante 260 días. Tras el cierre, todas las explotaciones resultaron negativas a PRRS por el test PCR y siguieron negativas durante 4 años.
El impacto del cierre se evaluó, comparando el número de cerdos destetados durante las 52 semanas antes del día de cierre con el que se obtenía durante las 52 semanas posteriores al cierre. Se observó que de los 15 rebaños, 13 producían, al menos, el mismo número total de cerdos destetados en las 52 semanas después del cierre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.