Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / A medida que se desarrollen lo biocarburantes la evolución del precio del crudo afectará cada vez más al precio de las materias primas agrarias

           

A medida que se desarrollen lo biocarburantes la evolución del precio del crudo afectará cada vez más al precio de las materias primas agrarias

12/06/2007

La producción de bioetanol en EEUU se ha doblado en los últimos cuatro años y se volverá doblar en los próximos ocho meses. A medida que esta industria, aun en su infancia, continua su crecimiento millones de tn de maíz adicionales van a parar a la fabricación de bioetanol.

El incremento de los precios que se está dando actualmente en los mercados de materias primas de origen agrario en todo el mundo tiene como uno de sus factores principales precisamente este fuerte auge del bioetanol en Estados Unidos, que tiene repercusiones no solamente en los precios internacionales de todos los cereales, sino que indirectamente afecta también a prácticamente todos los productos agrícolas y ganaderos, en mayor o menor medida.

Actualmente reviste el máximo interés saber como podría evolucionar esta situación en los próximos años. En este sentido, la empresa de consulting agroalimentario norteamericana Hale Group ha realizado un estudio en el que señala como factores principales los siguientes:

– El precio del crudo
– El precio del maíz
– Las políticas agrarias y energéticas
– El desarrollo de una producción económica de bioetanol a base de material celulósico.

En un primer escenario, los precios del crudo bajarían un 20% entre 2006 y 2012, los precios del maíz permanecerían altos a un nivel de 4$/bushel y el bioetanol alcanzaría su tope en EEUU con una incorporación del 10% a las gasolinas. Las ayudas y el objetivo de producción permanecería en 7.500 millones de galones y habría un impacto mínimo del bioetanol de segunda generación. La industria petrolífera no hace apenas inversión en biocarburantes ni en distribución de E85 (mezcla de un 85% bioetanol, 15% gasolina),

En un segundo escenario los precios del petróleo descienden aun más deprisa que en el escenario anterior, a un nivel de 35-45 $/barril, se mantienen las ayudas y el objetivo de producción se revisa al alza a 15.000 millones de galones. El precio del maíz sube a 5 dólares y el bioetanol de segunda generación produciría ya 250 millones de galones en 2012. En este segundo escenario tampoco la industria petrolífera tampoco haría grandes esfuerzos por invertir en biocarburantes ni en la distribución de E85.

En la tercera hipótesis, el crudo se pone a 100 dólares el barril. En este caso la industria del petróleo invierte masivamente en el bioetanol de segunda generación, que llega a ser competitivo y alcanza ya una producción de 500 millones de galones sen 2012. En este caso la industria petrolífera invierte también en la distribución de E85.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo