Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Navarra: El Centro de Recursos Ambientales edita una nueva guía de consumo responsable sobre los productos de alimentación

           

Navarra: El Centro de Recursos Ambientales edita una nueva guía de consumo responsable sobre los productos de alimentación

13/06/2007

Martes, 12 de junio de 2007. El Centro de Recursos Ambientales de Navarra, fundación adscrita al Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra ha presentado esta mañana la guía sobre consumo responsable en la alimentación realizada en colaboración con el Servicio de Consumo del Gobierno de Navarra y con la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS). Asimismo, este proyecto cuenta con el apoyo de los clientes de Caja Navarra a través del programa “Tú eliges: tú decides”.

La guía ha sido presentada esta mañana por Javier Asín, director gerente del Centro de Recursos Ambientales de Navarra; Joaquín Labiano, director del Servicio de Consumo del Gobierno foral; José Luis Mariñelarena, de la Red de Economía Alternativa y Solidaria REAS Navarra; Ángela Sabalza, de CPAEN; María José Pérez Jarauta del Instituto Navarro de Salud Pública; y Cristina Lecumberri de ICAN. El acto ha contado con la presencia de los miembros del Foro de Consumo Responsable de Navarra que han participado posteriormente en un desayuno servido con productos ecológicos, como por ejemplo café de comercio justo.

Tras la publicación el pasado año de la “Guía de Consumo Responsable”, el Foro de Consumo Responsable de Navarra decidió centrar su trabajo en una segunda guía dirigida de forma especial a la alimentación al tratarse de un sector de consumo imprescindible. De hecho el consumo de los productos alimenticios tiene grandes implicaciones que afectan a aspectos clave como la salud, el medio ambiente y la justicia social. Asimismo, de esta forma se le da continuidad al trabajo iniciado para la promoción, difusión y sensibilización del consumo en la sociedad navarra.

La publicación, de la que se han editado 5.000 ejemplares, gira en torno a la idea básica de que nuestra forma de consumir repercute en los modos de producción y en los mecanismos de mercado. De esta forma, como consumidores tenemos un gran potencial para generar prácticas más sostenibles y para contribuir a la igualdad y la justicia del conjunto de la humanidad.

Para la elaboración de la guía, cuyos contenidos han sido consensuados por el Foro de Consumo Responsable de Navarra, se ha contado con una mesa de expertos conformada por técnicos del Instituto de Salud Pública, del Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN), los Departamentos de Agricultura y Alimentación y Educación, el Servicio de Consumo, el Instituto de Calidad Agroalimentaria, el ITG Agrícola, así como la ONG Setem, REAS y el propio Centro de Recursos Ambientales de Navarra.

En concreto la guía está organizada en seis apartados: el primero repasa ciertas ideas y criterios generales que podemos tener en cuenta para que nuestro consumo sea más saludable, responsable y consciente; en un segundo apartado las consecuencias ambientales, socioeconómicas y para la salud; en un tercer apartado se ofrecen las pautas para seguir una alimentación saludable; en el cuarto se revisan propuestas concretas para una alimentación responsables y se hace una reflexión sobre los alimentos de mayor interés, como son los ecológicos, los de comercio justo o los que llevan un sello de calidad, entre otros; y en el quinto la guía se detiene a analizar brevemente algunos grupos de alimentos que están en la actualidad en el mercado y que tiene características particulares que convienen conocer: es el caso por ejemplos de los alimentos funcionales o transgénicos.

Por último, el sexto apartado incluye una serie de referencias de interés relacionadas con la alimentación para ampliar información: buenas prácticas, entidades públicas, asociaciones, documentos; páginas web, etc.

La guía será distribuida entre las entidades participantes en el Foro de Consumo Responsable, así como entre la Red de Bibliotecas Públicas de Navarra, Universidades, Asociaciones de Consumidores, Oficinas Municipales de Información al Consumidor de los Ayuntamientos, grupos ecologistas, equipamientos de educación ambiental, y centros de documentación ambiental y responsables de consumo de otras comunidades autónomas. Asimismo, se encuentra a disposición del público general en la sede del Centro de Recursos Ambientales de Navarra (Padre Adoáin, 217) y en su página web www.crana.org

El Foro de Consumo Responsable de Navarra

El Foro de Consumo Responsable de Navarra, promovido por el Centro de Recursos Ambientales de Navarra con la colaboración del Servicio de Consumo y Caja Navarra y el patrocinio de la Fundación Eroski, está formado en la actualidad por unas treinta entidades.

En concreto participan en el Foro los Departamentos de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, Agricultura, Ganadería y Alimentación, y Educación del Gobierno de Navarra, los ayuntamientos de Pamplona y Tudela, Instituto Navarro de Salud Pública, Junta Arbitral de Consumo de Navarra, oficinas municipales de atención al consumidor de Estella y Tudela, la Asociación Consumidores Irache, la Asociación Consumidores Santa María La Real, el Ateneo Navarro, Comisiones Obreras, Fundagro/ UAGN, EHNE, Consejo Productor de la Agricultura Ecológica de Navarra (CPAEN), Consejo Navarro de la Juventud, E.Leclerc, Equimercado, Federación de Comercios de Navarra, Fundación Empresa y Solidaridad, Fundación Traperos de Emaús, Gremio de Carniceros, Grupo AN, ICAN, IES María Ana Sanz , Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), SETEM, UNESCO, Proclade y la empresa Arbuniés y Lecumberri Asociados.

El Foro de Consumo Responsable de Navarra, que comenzó su actividad en el año 2004, trabaja en la actualidad en la promoción de la contratación pública sostenible a través de la puesta en marcha de talleres, jornadas, así como la promoción del consumo responsable entre los jóvenes y centros escolares a través de la organización de talleres.
Para el próximo año está prevista la elaboración de una tercera guía centrada en el papel del consumo cotidiano para favorecer la sostenibilidad y afrontar el problema del cambio climático.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo