Madrid, 12 de junio de 2007. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), tras las negociaciones y los últimos contactos mantenidos con el gobierno confirma que en los próximos días se publicará una orden ministerial que prorroga durante un año más el actual sistema de tarifas eléctricas para riego que se seguirá aplicando al sector agrario.
La organización valora el esfuerzo y la sensibilidad mostrada por los Ministerios de Industria y de Agricultura que al final de las negaciones han tomado conciencia de la grave situación por la que atraviesa el sector agrario con un proceso de reestructuración en algunos sectores como la remolacha, el algodón, las frutas y hortalizas o el vino que hacen que un cambio como el que se proponía en el régimen tarifario de la electricidad para riego hubiera supuesto un elemento definitivo para el abandono de miles de explotaciones familiares agrarias, por inviabilidad económica para seguir en la actividad.
UPA ha conseguido transmitir a la administración lo injusto de la medida que se proponía y que hubiera supuesto el encarecimiento de las tarifas en un 300% lo que hubiera representado un freno al proceso de modernización y cambio introducido en los sistemas de riego de miles de explotaciones agrarias. Igualmente trasladó las consecuencias socioeconómicas que una medida como la planteada podría haber tenido sobre amplias zonas de España.
Por otro lado, UPA también utilizó un argumento contundente en el sentido de que esta petición en términos económicos globales no suponía ninguna dificultad para el Gobierno ya que la facturación que se realiza por el régimen especial de riegos no supone nada más que el 1,03% de la facturación total eléctrica.
La organización solicita la constitución de una mesa de trabajo con todos los sectores implicados para analizar como se realizará la transición hasta la liberalización del mercado y con la nueva moratoria que entrará en vigor el próximo 1 de julio hay tiempo para negociar unas condiciones tarifarias especiales para que el sector agrario pueda afrontar con garantías de futuro el reto de la liberalización del mercado de la energía.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.