Científicos del Laboratorio de Seguridad Nacional de EEUU, Sandia Nacional Laboratories, estátn tratando de lograr de resolver el puzzle de obtener una producción económica de bioetanol a base de material celulósico a través del conocimiento y utilización de la biología organismos que viven en condiciones extremas o extremofilos.
Los científicos están ensayando la efectividad de enzimas celulósicas modificadas que se han conseguido originalmente del organismo Sulfolobus solfataricus, que tiene una gran estabilidad en condiciones de alta temperatura y acidez. Esta resistencia es importante porque son las condiciones que se dan en el proceso de fabricación del bioetanol celulósico.
Sulfolobus solfataricus es una bacteria hiperextremofila capaz de vivir en las zona volcánicas en ambientes de temperaturas de 70-80 grados y PH de 2-3 ricas en ácido sulfúrico, siendo capaz de degradar la celulosa en azúcares simples en ese ambiente extremo. El secuenciado del genoma completo de este organismo se realizó en 2001.
Los investigadores han logrado diversas variantes de las enzimas celulósicas hiperesistentes (extremozimas) mediante el uso de mutaciones dirigidas y están evaluando mediante modelos informáticos cuales son las más eficientes pare el proceso.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.