• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / FENIL: Objetivo, valorizar el producto

           

FENIL: Objetivo, valorizar el producto

20/06/2007

En las últimas semanas se ha desencadenado una situación atípica e imprevisible de escasez de leche a nivel mundial que, consecuentemente, ha traído consigo una subida de precios. Se trata de una situación coyuntural, que nadie podía prever, por lo que el cambio en la tendencia de los precios depende, en última instancia, del mercado.

En este sentido, está claro que la oferta no ha sido capaz de responder a la demanda internacional. Y es que las nuevas demandas surgidas en ciertos países emergentes ha desviado la producción de leche de consumo a otros productos. En India o China, por ejemplo, la demanda de carne ha estimulado la demanda de caseinatos, un subproducto del queso que se utiliza en la elaboración de piensos para animales. El incremento de la demanda de caseinatos ha llevado a muchos productores mundiales a sustituir la producción de leche en polvo o leche de consumo por la de quesos, con el fin de obtener caseinatos para la venta en los países que acabamos de mencionar.

El desvío a la producción de quesos y la sequía en Australia y Nueva Zelanda, entre otros factores, ha originado, sobre todo, escasez de leche en polvo, lo que ha llevado al desabastecimiento en países de América del Sur y África, principales destinos de este producto.

La escasez a nivel mundial no beneficia en absoluto a España. En primer lugar, porque en nuestro país la producción está ya restringida por la cuota láctea, que permite una producción de 6 millones de toneladas, cuando el consumo alcanza los 9 millones. Tradicionalmente, esta diferencia se ha compensado con la importación, pero teniendo en cuenta la situación de escasez internacional, el abastecimiento a través de otros mercados se presenta complicado.

Por otra parte, la falta de leche en polvo en los mercados internacionales y el consiguiente aumento de precios pueden llevar a algunas empresas transformadoras españolas a optar coyunturalmente por este producto, en detrimento de la leche de consumo.

Por lo tanto, España no está a salvo de verse inmersa en una situación de escasez que sería fatal, no sólo para la industria sino, sobre todo, para el consumidor, ya que la leche es un alimento imprescindible en una alimentación saludable.

Así lo demuestran numerosos estudios científicos. Precisamente el pasado 13 de junio, durante la celebración del Día Internacional Lácteo (DIL), la doctora Rosa María Ortega, doctora en Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, destacó la importancia del consumo de leche y productos lácteos y rebatió algunas ideas erróneas que circulan en torno a los lácteos y que infravaloran sus propiedades nutricionales.

Según la doctora Ortega, cuyos argumentos se basan en investigaciones científicas, el calcio procedente de los lácteos es esencial en la nutrición. En España, más del 50% de la población española tiene una ingesta de calcio inferior a la mínima recomendada, lo cual puede generar riesgos derivados de una nutrición deficiente.

En los últimos tiempos, distintos estudios científicos han probado, además, que el calcio presenta propiedades muy beneficiosas para la salud, que no se limitan al ámbito de la prevención de enfermedades de los huesos. Así por ejemplo, el calcio puede disminuir el riesgo cardiovascular e incluso contribuye a controlar el peso.

Por lo tanto, una situación de desabastecimiento de leche de consumo tendría consecuencias fatales para la dieta y la salud.

A esta situación de escasez podrían contribuir algunas cadenas de distribución con su política de promociones que, lejos de orientarse a crear consumo de futuro, van dirigidas exclusivamente a aumentar el tráfico de compradores, es decir, se utilizan como producto reclamo, con precios que no responden a la situación de los mercados, lo que contribuye a desincentivar aún mas la producción.

Así pues, hoy más que nunca es necesario insistir en dos aspectos esenciales para configurar un marco de competencia leal, eficiente y generadora de valor:

1. El riguroso cumplimiento del régimen de cuota y tasa láctea.
2. Un compromiso total con la calidad que apoye todos los esfuerzos individuales y sectoriales para la valorización del producto.

Por último, tan sólo nos resta advertir de otro riesgo, esto es, que ante la situación de escasez y la consabida subida de precios, España se desvíe de los precios medios de la leche como materia prima en Europa. Y es que en nuestro país, más que en otros, los precios tienden a consolidarse. El peligro radica en perpetuar precios por encima de la media europea y perder de vista nuestro objetivo a medio plazo, que no es sino equipararnos en competitividad a nuestros vecinos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo