• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Las causas de los altos precios de los cereales en el mundo

           

Las causas de los altos precios de los cereales en el mundo

22/06/2007

Un artículo de los cerealistas franceses explica de forma simple las razones de la actual situación de precios elevados de los cereales:

El representante de los cerealistas franceses niega que la producción de bioetanol en los países europeos sea la causa de los altos precios, como dicen algunas organizaciones de ganaderos, ya que esta producción es bastante militada. En Francia en el año 2007 solamente 100.000 ha de trigo y maíz tendrán como destino el bioetanol, estando previsto que en 2010 lleguen a 345.000 ha y en 2015 a 430.000 ha, algo que tampoco debería alarmar habida cuenta que se disponen de 1,2 millones de ha de retirada que se pueden movilizar para la producción.

La causa de los actuales precios elevados no es de ahora, sino que se trata de una situación que se viene fraguando desde hace varios años. De las siete campañas anteriores, en seis de ellas la producción mundial de cereales ha sido inferior al consumo, provocando un descenso continuo de las reservas que actualmente están a un nivel por debajo del 17-18% que la FAO considera como un mínimo de seguridad alimentaria mundial.

En esta situación de debilidad de las reservas mundiales han aparecido recientemente los incrementos de consumo para biocarburantes de EEUU, que a diferencia de la UE sí son importantes y absorben una gran cantidad de cereal, y además el factor de que algunos países como Rusia y Ucrania han visto como se echaba a perder su producción por la sequía dando como resultado la situación actual.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025
  • Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años” 03/11/2025
  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo