El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) estima que el 60% del censo porcino del país está infectado con el virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS). El coste que a los ganaderos de EEUU les está suponiendo el PRRS, se estima en 560 millones de dólares. Se considera que este virus produce costes más elevados por su erradicación, que los virus de la fiebre aftosa o de la peste porcina clásica.
Por este motivo, el USDA ha puesto en marcha el programa “Proyecto Agrario Coordinado” (PRRS-CAP por sus siglas en inglés), con el fin de poder luchar contra la enfermedad. Para la segunda fase de este proyecto, que se desarrollará durante los próximos 4 años, se cuenta con unos fondos de 4,8 millones de dólares procedentes del USDA, además de con financiación adicional, procedente de la sectorial de porcino y de compañías privadas.
Los investigadores consideran que hay cinco áreas que demanda atención: 1) el desarrollo de una nueva generación de vacunas, incluyendo aquellas que ofrecen protección a los lechones y permiten diferenciar animales vacunados de no vacunados (DIVA), 2) estudio de la inmunidad, 3) investigación de la ecología/epidemiología del PRRS, 4) mejora de los diagnósticos, incluyendo una nueva generación de herramientas de vigilancia y 5) determinación de cómo la genética del hospedador influye en la susceptibilidad a las infecciones virales y en identificar genes y alelos que están asociados con la resistencia a la infección de los virus.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.