Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Tabaco / La Ministra de Agricultura señala que el futuro del sector del tabaco reside en una producción de calidad con mayores oportunidades comerciales

           

La Ministra de Agricultura señala que el futuro del sector del tabaco reside en una producción de calidad con mayores oportunidades comerciales

26/06/2007

25 de junio de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha manifestado, en la Comisión de Agricultura y Pesca del Senado, que el futuro del sector del tabaco está en asegurar una producción de calidad que ofrezca las mayores oportunidades comerciales.

Elena Espinosa, además, ha hecho un balance positivo respecto a la reforma del sector del tabaco, puesto que no sólo se ha estabilizado la superficie total cultivada en España sino que la cantidad de tabaco contratado para 2007 se ha incrementado en casi un tres por ciento respecto a 2006.

A esta coyuntura favorable en el sector, ha manifestado la Ministra, ha contribuido la decisión de aplicar el nivel máximo de acoplamiento de las ayudas, uniforme en todo el territorio, con objeto de evitar situaciones discriminatorias entre productores. También se ha establecido una retención del 5% conforme al artículo 69, para el fomento de la calidad y comercialización del tabaco producido por los cultivadores.

Con el mantenimiento del nivel máximo de acoplamiento en el 60 por ciento, se pretende dar continuidad a la actividad en las zonas productoras, garantizando la viabilidad económica de las explotaciones, puesto que, los precios comerciales que pagan las industrias transformadoras a los productores en Europa representan, por término medio, el 20 por ciento de los ingresos totales.

En cuanto al importe medio de las ayudas netas a la producción de tabaco que reciben los productores después de la reforma, por grupo de variedades, se ha incrementado un 18 por ciento respecto a las ayudas recibidas hasta 2005 dentro del sistema de ayudas anterior.

Elena Espinosa también ha indicado que recientemente, el Ministerio de Agricultura ha firmado un Acuerdo de Colaboración con una de las principales industrias manufactureras implantadas en España, que permitirá la comercialización de importantes cantidades de tabaco producido en las cosechas 2007, 2008, 2009 y 2010 por cultivadores adscritos a cualquier Agrupación de productores reconocida.

El Acuerdo, también incluye diferentes actuaciones para llevar a cabo proyectos de investigación aplicada al tabaco español y divulgación al sector de los resultados obtenidos, que redundarán en el aumento de la calidad del tabaco español.

Con el mismo propósito, se creó en 2005, una Interprofesional fuerte, que cuenta con la presencia de los productores y la industria de transformación para conseguir orientar y garantizar el futuro del sector. Asimismo, en 2006, se renovó el Convenio de Colaboración con la empresa pública CETARSA, para el período 2006-2009, con el fin de seguir impulsando el avance tecnológico de la producción de tabaco.

Además, ha finalizado la Ministra, se suscribió un Acuerdo el pasado mes de febrero con la totalidad de la cadena europea del tabaco, representada por los productores (UNITAB), la industria transformadora (FETRATAB) y los trabajadores (EFFAT). Este Acuerdo propugna la necesidad de prórroga del actual período transitorio hasta el 2013, lo que permitiría crear un marco adecuado para garantizar el futuro a largo plazo del cultivo e incidirá positivamente en la economía de todas las zonas tabaqueras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex 29/07/2025
  • Desmantelada una fábrica de picadura de tabaco en Badajoz  18/11/2024
  • Se prorroga el acuerdo entre Ibertabaco y Deltafina  09/07/2024
  • Desmantelan una fábrica ilícita de labores de tabaco 24/06/2024
  • Desarticulada una organización dedicada al contrabando de tabaco 30/05/2024
  • Dionisio Sánchez, presidente del GT Tabaco del COPA-COGECA 16/05/2024
  • Los productores extremeños de tabaco se movilizarán mañana en Madrid 29/04/2024
  • Intervenidas unas 33 t de hoja de tabaco y 6 millones de cigarrillos falsificados 26/04/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo