• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA Granada: Un Plan de Recuperación del Olivar hecho con trampa

           

ASAJA Granada: Un Plan de Recuperación del Olivar hecho con trampa

29/06/2007

Granada, 28 de junio de 2007. Las primeras resoluciones positivas de las ayudas del Plan de Recuperación del Olivar, aprobado por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía a finales de noviembre del pasado año, se están comenzando a notificar a los beneficiarios que declararon daños superiores al 50% por las heladas acaecidas en 2005. Las ayudas llegan casi más dos años y medio más tarde y no responden a las expectativas creadas. ASAJA GRANADA denuncia que no se recogen los daños reales de las explotaciones y que, por tanto, no se compensan con el Plan las pérdidas ocasionadas (más de 250 millones de euros en nuestra provincia) ni se ofrece una verdadera salida a los agricultores para recuperar la capacidad productiva del olivar afectado, un total de 20.000 hectáreas repartidas entre las comarcas de Iznalloz (“zona cero” del desastre con una superficie dañada de más de 7.600 has. y casi 2.700 agricultores afectados), Baza, Guadix, Huéscar, Alhama-Temple y Montefrío.

La cuantificación de los daños para otorgar las ayudas del Plan del Olivar se ha basado erróneamente en la primera declaración efectuada en junio de 2005 por los damnificados, cuando aún no se podían calcular los verdaderos efectos de las heladas -que se unían a una sequía duradera-, por el periodo de baja actividad vegetativa en que se encontraban los árboles, tal y como reconocía entonces la propia Administración autonómica. Las actuaciones de poda severa y arranque de los olivos comenzaron más tarde a medida que se iba conociendo lo irreversible de cada situación. Se talaron, de hecho, un millón en nuestra provincia (aproximadamente el 1’6 % de todo el olivar). Las pérdidas en la mayoría de las explotaciones se fueron así sumando y la declaración inicial de hectáreas afectadas en cada explotación se quedó corta. Por esta razón, exigimos desde nuestra organización agraria que se tengan en cuenta los daños comprobables recogidos en las actas de inspección de campo posteriores. La Secretaría General de la Consejería de Agricultura, en una reunión mantenida con ASAJA en abril de este año 2007 reconoció esta circunstancia y ahora exigimos que cumpla con el compromiso adquirido. Tal como está planteado el Plan de Recuperación del Olivar no subvenciona los daños reales y se queda a medias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo