El pasado 30
de marzo, se publicó la Orden AYG/613/2007 convocando elecciones para la
renovación de los vocales de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de
Origen Ribera del Duero y Rueda.
En el
calendario electoral que se puso en marcha con la publicación de la Orden, se
fijaba el día 1 de julio para la celebración de las elecciones.
Estas
elecciones, previstas en la vigente Ley de la Viña y el Vino de Castilla y León,
tienen por objeto la renovación de los vocales que constituirán el nuevo Órgano
de Gestión de dichos Consejos Reguladores, órgano de gestión que tendrá como
principal cometido la aprobación del nuevo reglamento de la Denominación de
Origen. Estos nuevos órganos de gestión, dotados de personalidad jurídica propia
tras la publicación de la citada ley, han dejado de ser órganos desconcentrados
de la Administración autonómica y, en consecuencia, tienen potestad para fijar
los criterios que determinan las relaciones entre productores y bodegueros,
encaminadas éstas a garantizar la calidad de sus producciones en su ámbito
geográfico.
Recordemos
que ambos procesos se instaron tras la falta de acuerdo en la designación de
Presidente por los vocales electos en el proceso electoral celebrado a finales
de 2006. Por este motivo, los vocales electos, se enfrentarán a la
responsabilidad de promover el mayor consenso posible para la elección de un
Presidente que deberá ser ratificado por mayoría de 2/3, de forma que en los
próximos meses encabecen las actuaciones de dos denominaciones de origen que,
como se reitera cada año en el estudio que realiza la consultora AC Nielsen
sobre la comercialización de vinos de calidad en España, lideran este ámbito,
ocupando el 4º y 6º puesto en el ranking nacional.
El próximo 4
de julio tendrá lugar la proclamación de los vocales electos y tomarán posesión
el día 19 de julio, constituyéndose así el Pleno del Órgano de Gestión, que
tiene un plazo de dos meses para elegir Presidente.
Finalmente,
la actual coyuntura del sector del vino compromete a los vinos de calidad
regional y, por tanto, a estas dos Denominaciones de Origen, a redefinir sus
estrategias de desarrollo. El próximo 4 de julio la Comisión Europea presentará
formalmente su propuesta de Reforma de la OCM del vino, que pretende mejorar la
posición competitiva de los vinos europeos en el mundo.
Se adjunta
la relación de vocales electos en cada una de las D.O.
D.O. Rueda.-
Participación 36,80%
Sector
Productor
|
Vocal |
|
1 |
Juan |
Asaja |
2 |
|
Asaja |
|
Asaja |
|
Juan |
Asaja |
|
Juan |
Asaja |
|
3 |
Andrés |
Asaja |
Sector
Elaborador
|
Vocal |
|
1 |
Amador |
|
2 |
José |
ASEBRU |
Juan |
ASEBRU |
|
3 |
Laura |
ASEBRU |
José |
ASEBRU |
|
4 |
|
|
D.O. Ribera
de Duero.- Participación 12,19%
Sector
Productor
|
Vocal |
|
1 |
|
ASEBOR |
2 |
|
|
|
|
|
Juan |
|
|
Juan |
|
|
3 |
César |
|
Sector
Elaborador
|
Vocal |
|
1 |
Carlos |
|
2 |
|
ASEBOR |
|
ASEBOR |
|
3 |
|
ASEBOR |
|
ASEBOR |
|
4 |
|
Unión |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.