Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Declive de los cultivos bioenergéticos en España

           

Declive de los cultivos bioenergéticos en España

06/07/2007

La superficie de cultivos energéticos en España fue el año pasado de unas 230.000 ha, de las cuales 223.000 se acogieron al régimen de ayuda y el resto se realizó en tierras de retirada.

Para el año actual, no existen aun datos oficiales, pero según fuentes oficiosas la contratación de cereales para bioetanol no habría superado las 70.000 ha, la mayor parte en tierras de retirada. La superficie total de colza apenas ha pasado de 6.000 a 12.000 ha y la total de girasol habría disminuido de 633.000 a 613.000 ha, según los avances estadísticos del MAPA. Con esto, cabe suponer que la superficie bioenergética esta campaña se puede haber reducido a la mitad e incluso bastante más, dependiendo del dato, aun no conocido de girasol para uso bioenergético.

Este efecto se debe a que los altos precios de los cereales alimentarios hacen que a los que se contrata el energético no sean en absoluto atractivos. El mismo efecto se puede dar dentro de unos meses cuando se recoja el girasol, si como parece el precio del girasol alimentario está muy por encima del contratado para biocarburante, lo que también podría desincentivar a los agricultores que hayan hecho estos contratos, produciéndose el mismo efecto que con los cereales el año pasado.

Si la situación de altos precios de los granos se hace estructural, como todo parece indicar, y además la UE liberalizase la siembra en tierras de retirada en la próxima campaña, como también parece probable, la superficie de cultivos energéticos en España podría descender aun más por los efectos señalados, salvo que existieran algunos nuevos incentivos para la producción bioenergética con materia prima local.

Una las causas de los altos precios de los granos a nivel internacional es precisamente el auge de los biocarburantes, pero el que se da en otros países, no en España donde el porcentaje de la producción para bioenergía es muy bajo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo