Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / CCAE rechaza la propuesta de OCM del Vino

           

CCAE rechaza la propuesta de OCM del Vino

05/07/2007

La Confederación de Cooperativas Agrarias de España, CCAE, al igual que el resto de cooperativas europeas rechaza la propuesta de la Comisión, porque no recoge medidas coherentes y suficientes que permitan liderar el mercado. Para CCAE, el sector vitivinícola español requiere de un periodo transitorio para adaptar las estructuras productivas y de comercialización ante el planteamiento liberalizador que propone la Comisión.
Durante ese período serán necesarias medidas que garanticen el equilibrio del mercado y medidas que permitan el desarrollo comercial, ninguna de las cuales aparece reflejadas en el documento propuesto de la Comisión.

A juicio de CCAE las medidas contempladas en el sobre nacional son insuficientes y deben ser ampliadas. Además de las que propone la Comisión, deberán mantenerse los instrumentos actuales de regulación, aunque fuese por un periodo transitorio, ya que su desaparición puede provocar desequilibrios en el mercado a corto plazo.

Este sobre nacional deberá contemplar también ayudas a los planes de desarrollo comercial, que permitan al sector vitivinícola mejorar sus estructuras comerciales para alcanzar el liderazgo mundial.

En lo que respecta a la gestión de las medidas contempladas en el sobre nacional, para CCAE deben jugar un papel fundamental las OPVs, organizaciones de productores vitivinícolas. Esta figura si bien está contemplada en la propuesta de Reglamento, no se le aporta ningún contenido.

CCAE se opone además al trasvase de presupuesto a desarrollo rural, ya que no garantiza que esos fondos vayan destinados al sector vitivinícola. Por este motivo las cooperativas apuestas por que ese prepuesto se incluya en el sobre nacional.

Por último, CCAE rechaza la liberalización de las plantaciones, ya que va a producir una merma importante en el patrimonio de los productores y sólo favorece a las grandes empresas vitivinícolas.

En definitiva, la propuesta es un mal documentos con el que iniciar las negociaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo