El MAPA publica los últimos datos sobre la acuicultura española
El número de explotaciones dedicadas a la acuicultura en España, ha subido ligeramente desde 2002, pasando de 5.405 a 5.436 en 2005, según los últimos datos estadísticos del MAPA. El 96% de las explotaciones realizan acuicultura marina (tres cuartas parte son de agua mar y una cuarta parte de agua de zona intermareal salobre), mientras que solo un 4% hacen acuicultura continental.
Por tipos de establecimiento, en los de agua de mar predominan los de cultivo vertical, en los de agua de zona intermareal salobre, los de cultivo horizontal y en los continentales, los situados en tierra firme.
La producción acuícola española asciende a 419,5 millones de euros. De esta cantidad, un 17% corresponde a la acuicultura continental y el resto, a acuicultura marina. En la acuicultura continental, prácticamente la totalidad del valor de la producción (91%) corresponde a la trucha arco iris. En la acuicultura marina, el 24% corresponde al mejillón mediterráneo, el 20% a la dorada, el 17% al atún rojo, el 13% al rodaballo y el 10% a la lubina. Estas 5 especies aglutinan el 84% del valor de la producción de toda la acuicultura marina en España.
Por CCAA, Galicia es con gran diferencia donde más importancia tiene la acuicultura, suponiendo el 41% del valor total. Le sigue, Murcia con un 17% y Andalucía con un 13%. Estas tres autonomías aglutinan el 71% del valor de la acuicultura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.