5 de julio de 2007. La Secretaría General de Pesca Marítima ha presentado las bases generales de la primera Beca “Maria Cristina Masaveu” para la formación de discapacitados en el sector de la acuicultura, en el marco de la Jornada “El Papel de la Formación e Innovación en el Desarrollo de la acuicultura”, que se ha celebrado hoy en Gijón.
Esta iniciativa, que busca la integración de los disminuidos en el mercado laboral de la acuicultura, se ha llevado a cabo con ocasión de la firma del Convenio Marco de Colaboración, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la ONCE. La Fundación se encargará de aportar los medios económicos necesarios para llevar a buen fin esta línea de actuación.
Durante la Jornada han participado representantes de todos los agentes implicados en la acuicultura: sector, administración, asociaciones y Comunidades Autónomas. Uno de los objetivos ha sido entablar un diálogo abierto y fluido sobre diversos aspectos relacionados con la sostenibilidad, como la introducción de especies exóticas, la alimentación, los productos terapéuticos o los efectos sobre la flora y la fauna.
El Vocal Asesor de la Dirección General de Estructuras y Mercados Pesqueros, Alberto López, ha destacado el desarrollo de dos líneas de trabajo como los Planes Nacionales de Cultivos Marinos y Continentales, relacionados con la investigación, el desarrollo y la innovación. Al respecto, Alberto López ha recordado que en los primeros cuatro años de funcionamiento se impulsaron cuatro planes, centrados en el cultivo de especies de gran interés acuícola como son la seriola, la anguila, los pectínidos y la ostra plana.
En el encuentro se ha subrayado la importancia del Plan de Acción Internacional de la Acuicultura Española, que presentó la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, el pasado día 22 de junio en Consejo de Ministros.
Dicho Plan, ha añadido Alberto López, persigue el fortalecimiento de los mercados de los peces de cría, fomentando el desarrollo sostenible, fortaleciendo la cooperación al desarrollo con retorno y, en definitiva, potenciando el desarrollo del sector mediante la cooperación empresarial.
Este ambicioso Plan de Acción, cuenta con un presupuesto de 2,55 millones de euros para el periodo 2007-2008. Por otro lado, se han previsto acciones que permitan el acercamiento de los productores entre sí, así como la colaboración en la creación y promoción de las plataformas tecnológica y de promoción, que se están planteando a nivel europeo, así como en la creación del Cluster de acuicultura nacional.
A lo largo de la Jornada, se han abordado otros temas de gran interés para el futuro de la acuicultura española, como las primeras conclusiones del Plan Estratégico de la Acuicultura Marina, las necesidades y los retos en innovación tecnológica y el desarrollo sostenible de esta actividad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.