Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UCCL considera que la Orden para paliar los daños causados por los topillos es una “invitación” a los agricultores para no presentar ninguna solicitud

           

UCCL considera que la Orden para paliar los daños causados por los topillos es una “invitación” a los agricultores para no presentar ninguna solicitud

06/07/2007

Para esta Organización, tanto el retraso en la publicación de la Orden (en plena faena de recolección), como el reducido período para presentar las solicitudes de valoración de pérdidas (16 de julio de 2007), o el tomar como referencia parámetros irreales para el cálculo de las pérdidas, deja claro el escaso interés de la Administración por aliviar la situación de miles de agricultores .

Publicada, en el Boletín Oficial de ayer, la Orden AYG/1191/2007, de 29 de junio, por la que se establece el procedimiento para la valoración de las pérdidas de producción ocasionadas por la plaga de Topillo en el territorio de Castilla y León, y analizado su contenido, de la misma sólo cabe, desde la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) hacer una valoración muy negativa, al comprobar la falta de compromiso de la Consejería con el colectivo agrario.

La valoración anterior se fundamenta, principalmente, en dos pilares, por una parte al constatar que la referida normativa, teniendo en cuenta el procedimiento de valoración de pérdidas establecido, no compensará, prácticamente, a ninguno de los afectados, ya que para ello, éstos deben tener un nivel de pérdidas muy elevado, al tomar como referencia un elemento, como el rendimiento máximo asegurable, que para nada se ajusta a la realidad productiva de la región y menos este año donde las perspectivas de cosecha son buenas, y por otra al constatar que no se regulan medidas que tengan como objeto el control y la erradicación de la plaga de topillos, que ha provocado y sigue provocando importantes daños en el desarrollo vegetativo de los cultivos.

Para la Unión de Campesinos, el retraso en la publicación de la Orden, el escaso período fijado para presentar las solicitudes de valoración de pérdidas (16 de julio de 2007), el procedimiento determinado para el cálculo de las pérdidas, etc., puede interpretarse como una invitación para que los agricultores afectados no presenten petición alguna, y más teniendo en cuenta que muchos de ellos han comenzado sino concluido la recolección del cereal.

Esta Organización, exige a la recientemente nombrada Consejera de Agricultura, Silvia Clemente, que se interese en la búsqueda de soluciones a la plaga de topillos, y que, según UCCL, pasa por la compensación íntegra de las pérdidas y por la adopción de medidas que tengan como finalidad el control y la erradicación de la plaga, proponiéndole el mantenimiento de una reunión conjunta para analizar dicha situación.

Entre las medidas que, con carácter de urgencia, procede ser adoptadas, cabe indicar la flexibilización de algunos requisitos de la condicionalidad: permitir hacer labores inmediatamente después de la recolección con profundidad superior a 20 centímetros, posibilitar la quema de los restos de cosecha por razones fitosanitarias, etc.

Valladolid, jueves, 05 de julio de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo