Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Protección de los intereses financieros de la UE: intensificación de la cooperación con los Estados miembros

           

Protección de los intereses financieros de la UE: intensificación de la cooperación con los Estados miembros

10/07/2007

Pagina nueva 1

La Comisión
Europea ha publicado el Informe anual de 2006 sobre la protección de los
intereses financieros de las Comunidades y la lucha contra el fraude. Éste es un
ámbito de responsabilidad compartida entre la Comisión y los Estados miembros.
El informe expone las medidas más significativas adoptadas en 2006 por los
Estados miembros y la Comisión para mejorar la prevención y la lucha contra el
fraude. La evaluación estadística de todas las irregularidades comunicadas a la
Comisión por los Estados miembros muestra que el número total de irregularidades
aumentó en lo tocante a los fondos de agricultura, cohesión y preadhesión y
disminuyó por lo que se refiere a los recursos propios y los fondos
estructurales. A pesar de que han sido notificadas muchas más de 12 000
irregularidades, hay que seguir avanzando para agilizar y mejorar la calidad de
las notificaciones.

 

«Para poder
actuar conjuntamente y con eficacia contra los responsables de fraudes es
esencial que exista una buena circulación de la información entre los Estados
miembros y la Comisión», ha declarado el Vicepresidente de la Comisión Europea,
Siim Kallas, Comisario responsable de responsable de Asuntos Administrativos,
Auditoría y Lucha contra el Fraude. Ha continuado afirmando lo siguiente: «Por
esta razón es tan importante que los Estados miembros comuniquen rápidamente
cualquier sospecha. Muchos de ellos así lo están haciendo pero, en algunos
casos, la situación puede aún mejorar.» El Vicepresidente Kallas ha terminado
diciendo: «No hay ninguna razón para desconfiar de la transparencia: un número
elevado de irregularidades comunicadas puede ser un buen indicador de la
realización de controles completos y eficaces.»

 

Este año, el
Informe de la Comisión sobre la protección de los intereses financieros de las
Comunidades y la lucha contra el fraude hace hincapié en los temas siguientes:
análisis del riesgo y gestión del riesgo, caducidad de las bases de datos e
instrumentos de alerta temprana y de denuncia. El informe analiza los sistemas
de alerta basados en informadores internos en los Estados miembros y en las
instituciones europeas que proporcionan la información inicial que podría poner
en marcha investigaciones ulteriores. En el otro extremo del procedimiento
investigador, el informe estudia los pasos que se han dado para mejorar la
recuperación de cantidades no cobradas o erróneamente abonadas, así como los
mecanismos para la recuperación por compensación conforme al Derecho nacional.
El informe contiene además información sobre las cantidades recuperadas y las
correcciones financieras emprendidas, en particular, cuando un pago no se ha
realizado de acuerdo con la normativa comunitaria.

Datos
detallados por sector y país

  • El anexo estadístico del
    Informe proporciona datos detallados por sector y por Estado miembro. En el
    ámbito de los recursos propios, el número de casos de fraude y las
    irregularidades detectadas y comunicadas (casos relativos a cantidades
    superiores a 10 000 euros) registraban un descenso del 12 % respecto a 2005,
    pero la cantidad afectada por las irregularidades aumentó más del 7 % (pasó de
    328 millones a 353 millones de euros). En 2006, los bienes más afectados por
    las irregularidades fueron los televisores y los derivados del tabaco, los
    aceites y grasas. Los países de origen más frecuentes fueron China, los EE.UU.,
    Japón, Brasil y Corea del Sur.

  • Con respecto al gasto
    agrícola, el número de irregularidades comunicadas aumentó un 3 % respecto al
    año anterior. La cantidad total afectada en 2006, 87 millones de euros, fue un
    15 % inferior. El mayor número de irregularidades comunicadas se refirió al
    sector del desarrollo rural, el sector bovino y el sector de frutas y
    verduras. El impacto estimado del fraude se mantuvo prácticamente estable. En
    su conjunto, estos tres grupos representaron cerca del 60 % del total de las
    irregularidades comunicadas y casi el 70 % de la cantidad total afectada por
    dichas irregularidades.

  • El número de
    irregularidades comunicadas en 2006 relativas a las medidas estructurales
    (incluido el Fondo de Cohesión) descendió el 10 % respecto al año anterior,
    mientras que su impacto financiero aumento el 17 % hasta alcanzar los 703
    millones de euros en 2006. Como en años anteriores, el Fondo Europeo de
    Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo contabilizaron la mayor parte de
    las irregularidades (alrededor del 75 %). El impacto estimado del fraude ha
    disminuido con respecto a 2005.

  • En cuanto a los fondos
    de preadhesión, el número de irregularidades aumentó el 13,6 %. El supuesto
    impacto financiero de las irregularidades aumentó para PHARE y SAPARD, pero
    disminuyó para ISPA (de 6,9 millones de euros en 2005 a 1,2 millones de euros
    en 2006). Para 2006, el importe total de las irregularidades comunicadas fue
    un 26 % inferior, alcanzando la cifra de 12,318 millones de euros (desde 16,7
    millones de euros en 2005). El impacto estimado del fraude ha disminuido con
    respecto a 2005.

 


Resultados de la lucha contra el fraude en 2006

Sector

Número
de irregularidades notificadas en 2006

Fraude
estimado* como % de las irregularidades

Impacto
financiero estimado del presunto fraude (en millones de euros)

% de
créditos afectados por el fraude estimado

Recursos
propios

5 243

22 %

134,39

0,94 %
de la cantidad total de recursos propios en 2006 **

Sección
de Garantía del FEOGA

3 249

10 %

29,8

0,06 %
de las asignaciones totales

Fondos
Estructurales y Fondos de Cohesión

3 216

16,6 %

157,56

0,41 %
de las asignaciones totales

Medidas
de preadhesión

384

14,63 %

1,57

0,03 %de
las asignaciones totales ***

 

* Estos
cálculos se basan en la información proporcionada por los Estados miembros sobre
los casos de presunto fraude (para los que con frecuencia no se ha dictado aún
una sentencia definitiva), y deben tratarse con cautela.

 

** Este
porcentaje se calcula sobre la base de una estimación de los recursos propios
tradicionales en el presupuesto general de 2006, y no sobre la base de las
cuentas.

 

***
Porcentaje de presunto fraude durante el período 2000-2006 para todos los fondos
asignados durante este período.

 

Antecedentes

 


La legislación comunitaria exige que los Estados miembros notifiquen a la
Comisión los casos de fraude y otras irregularidades que vayan en perjuicio de
los intereses financieros en todos los ámbitos de la actividad comunitaria. No
obstante, el panorama que reflejan las estadísticas no es necesariamente
completo, ya que la Comisión depende de la comunicación de incidentes por parte
de los Estados miembros. Es importante distinguir entre fraude e
irregularidades. El fraude se define como una irregularidad cometida de forma
intencionada, lo que constituye un delito que sólo puede determinar como tal un
órgano jurisdiccional. El impacto financiero real del fraude sólo puede
cuantificarse al término de un procedimiento judicial.



El Informe y sus anexos están disponibles en:



http://ec.europa.eu/anti_fraud/reports/index_en.html

 

El
Informe se publica simultáneamente con el Informe anual de actividades de la
Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) para el mismo año, disponible
en el mismo sitio Interne
t.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo