Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA defiende el papel estratégico del sector agrario en las políticas de desarrollo sostenible

           

ASAJA defiende el papel estratégico del sector agrario en las políticas de desarrollo sostenible

11/07/2007

Madrid, 10 de julio de 2007.- Como miembro del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), ASAJA participa en la Conferencia sobre la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible que se está celebrando hoy en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid. En su intervención, los representantes de ASAJA han reclamado un enfoque mas centrado de las políticas medioambientales porque la sostenibilidad implica equilibrio entre los aspectos sociales, económicos y medioambientales.

Hoy todos los gobiernos, en cualquier país del mundo, conceden una importancia creciente a los aspectos medioambientales. La preocupación ambiental de la Unión Europea se plasma a diario en su extensa normativa y la de nuestra Administración se evidencia con el protagonismo del ministerio de Medio Ambiente en proyectos legislativos como los de Parques Nacionales, Agua, Biodiversidad, Residuos, Cambio Climático, etc.

Sin embargo, no siempre las iniciativas medioambientales cuentan con la sensatez y el equilibrio necesarios para contribuir a un verdadero Desarrollo Sostenible y cada vez, con mas frecuencia, el sesgo ambientalista comienza a dejarse ver tanto en normativas ya aprobadas como en proyectos en tramitación: prohibiciones caprichosas, renuncia a tecnología contrastada y utilizada en todo el mundo… y esto es especialmente patente en el sector agrario, donde la merma de competitividad comienza a ser una realidad.

Ejemplos de esto son los ataques desmedidos hacia el regadío; las prohibiciones y limitaciones en la modernización de las explotaciones agrarias situadas en mas de un 25% del territorio español tanto en zonas denominadas ZEPAs como LICs (Red Natura 2000); las acusaciones, como si de fraudes se tratara, por el empleo de inputs imprescindibles en la producción agraria (fertilizantes y fitosanitarios) o el rechazo irracional hacia cualquier tecnología ligada a la mejora vegetal.

Por todo esto, la contribución de ASAJA a esta Conferencia se ha basado en reclamar un enfoque centrado y maduro del Desarrollo Sostenible que haga compatibles ambos conceptos -desarrollo y sostenibilidad- y evitar así los efectos de la Ley del Péndulo por la que pasamos del “todo vale” a la “prohibición absoluta” en materia medioambiental. En opinión de ASAJA el límite del desarrollo está en la sostenibilidad y ésta implica un equilibrio entre los aspectos sociales, económicos y medioambientales.

En resumen, ASAJA defiende el papel estratégico del sector agrario en las políticas de desarrollo sostenible y así, en los distintos grupos de trabajo que participamos, hemos dejado patente lo que consideramos “externalidades positivas del sector agrario” en relación con el medio ambiente: contribución al cumplimiento de Protocolo de Kyoto con su efecto sumidero, fuente de materia prima renovable en la producción de energías, creación y mantenimiento del paisaje, etc. Pero estas contribuciones ambientales positivas no deben hacernos perder de vista la verdadera dimensión de un sector estratégico, como es el agrario, y esta no es otra que la producción de alimentos sanos y de calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo