Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / En las Jornadas FUTUROVO 07 se reconoce el esfuerzo del sector español de avicultura de puesta para garantizar la higiene y trazabilidad de los productos

           

En las Jornadas FUTUROVO 07 se reconoce el esfuerzo del sector español de avicultura de puesta para garantizar la higiene y trazabilidad de los productos

12/07/2007

11 de julio de 2007. Se han presentado, durante el acto de clausura, las conclusiones de las Jornadas sobre el futuro del huevo, FUTUROVO 07, que organizadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, han reunido durante los días 10 y 11 de julio a los diferentes estamentos del sector, incluyendo las Asociaciones de avicultores, las Federaciones regionales y nacionales, representantes de la industria del ovoproducto, grandes distribuidores, grupos de investigación de Universidades, así como diferentes organismos implicados de las Administraciones Central y Autonómicas.

Entre las principales conclusiones de estas Jornadas, destinadas a acordar unas estrategias para marcar las líneas de actuación en este sector en los próximos años, los asistentes han constatado el esfuerzo realizado por el sector del huevo y derivados para ofrecer al consumidor un producto adaptado al modelo europeo de producción en materia de higiene, sanidad, bienestar animal, seguridad alimentaria y trazabilidad.

También se ha destacado la necesidad de trasladar estos esfuerzos del sector a los consumidores, intermedios y finales, para que sean conscientes de la calidad de los productos finales ofrecidos por el sector español del huevo y derivados.

En el ámbito de la estructura sectorial y los mercados, se ha evidenciado que la excelente evolución de la producción española de huevos no se ha visto acompañada por una evolución análoga en el ámbito de la comercialización, con una estructura del sector, atomizada y con eslabones comerciales limitados, por lo que se ha destacado la conveniencia de que ese sector explore todas las posibilidades a su alcance para mejorar su posición mediante acciones colectivas en el ámbito comercial.

Asimismo, y a través de la organización interprofesional, se ha señalado la necesidad de que el sector emprenda actuaciones dirigidas a mejorar la interlocución con la distribución y resto de clientes, estableciendo relaciones de colaboración y complicidad que incluyan, por ejemplo, acciones de información y/o promoción conjuntas. Para esta y el resto de acciones, que son propias de las organizaciones interprofesionales, sería deseable una revisión del actual marco normativo relativo a las mismas, con el fin de mejorar sus posibilidades de actuación y sus recursos.

También se ha evidenciado la necesidad de buscar un marco más estable de relaciones intersectoriales entre los eslabones de la cadena, en particular, entre producción e industria del ovoproducto.

Por otra parte se ha constatado la necesidad de obtener indicadores objetivos de la demanda real de los consumidores. Esta labor debería incluir estudios de opinión imparciales entre los consumidores, con el fin de determinar las exigencias de calidad. También se ha resaltado la importancia de que el consumidor obtenga, por parte del sector productor y la administración, información acerca de los sistemas de producción y los estándares de calidad europeos.

En las Jornadas se han abordado igualmente aspectos relacionados con la trazabilidad, ámbito en el que el sector, junto con la administración ha realizado un importante esfuerzo, entendiendo que se trata no solo de una obligación, sino de una oportunidad de mejora. El sistema de trazabilidad, han señalado los asistentes a FUTUROVO 07, es una herramienta para garantizar la seguridad del producto, y debe permitir diferenciar los productos de calidad acordes con el modelo europeo de producción frente a terceros países.

También se han valorado las actuaciones del sector en materia de higiene, sanidad animal y seguridad alimentaria, especialmente en lo relacionado con la reducción de los problemas sanitarios. Se está logrando un importante progreso en la situación sanitaria de la cabaña avícola, y se debe continuar en esa línea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo