Tras varios intentos, el gobierno de Argentina ha aprobado un Plan Ganadero Nacional para mejorar la competitividad del ganado vacuno, según publica el Boletín Exterior del MAPA. El principal objetivo de éste es aumentar los índices de productividad, con el fin de obtener un mayor número de terneros por vaca y de esta forma, incrementar la oferta. La cabaña vacuna de Argentina asciende a 54 millones de cabezas, de las cuales 22 millones son vacas nodrizas. Actualmente, la media de nacimientos es de 0,65 terneros por año y vaca, y el Plan propone incrementar esta cifra a 0,75.
Para ello, el Plan fija unas subvenciones para las explotaciones con un máximo de 500 vacas nodrizas. Los importes van modulados según el tamaño del rebaño. Los ganaderos que tengan entre 51 y 100 vacas recibirán 23 €/vaca. Los que tengan entre 101 y 500 vacas, recibirán 23 €/vaca por las primeras 100 vacas y 6 €/vaca por cada una de las restantes.
La ayuda máxima será de 4.675 € por explotación.
Para tener derecho a recibir estas subvenciones, los ganaderos que tengan entre 51 y 300 vacas nodrizas deberán asociarse en un grupo de al menos 5 productores, mientras que, quienes tengan entre 301 y 500 vacas, podrán solicitarlas de manera individual. Los ganaderos con menos de 300 vacas deberán asociarse para facilitar la asistencia técnica gratuita que el Plan ofrece para la planificación reproductiva de los rebaños.
Asimismo, el Plan establece subvenciones para la promoción de un sistema sanitario que permitirá controlar las enfermedades que afectan a la reproducción del ganado bovino. Estas ayudas se entregarán por animal revisado y por animal repuesto.
Según los ganaderos, el Plan recientemente aprobado es simplemente un gesto de buena voluntad del Gobierno y las medidas contempladas en él, o son insuficientes, o llegan tarde, ya que el déficit actual de carne, debido a actuaciones poco efectivas del Gobierno y al clima adverso del presente año solo se verá reducido, en el mejor de los casos, dentro de dos años. Por tanto, según el sector, la presión sobre los precios seguirá existiendo debido a una creciente demanda del consumo y a una oferta restringida de carne por la falta de ganado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.