Por primera vez, la administración británica publica un completo informe sobre la resistencia antimicrobiana de bacterias en animales de granja, personas y alimentos, fruto de la colaboración de varias agencias, como son el Departamento de Asuntos Rurales, el Departamento de Medio Ambiente y la Agencia de Seguridad de los Alimentos.
El informe apunta a que en humanos, los beta-lactanos son los más comúnmente prescritos, suponiendo el 64% de los antimicrobianos usados en la comunidad y el 76% de los antimicrobianos usados en hospitales en el Reino Unido. En contraste, las tetraciclinas suponen el 54% de los antimicrobianos usados en animales, mientras que los beta-lactanos solo son un 14%.
Campylobacter jejuni es la infección más abundante en el Reino Unido, representando el 90% de todas las infecciones en humanos. El muestreo ha puesto de manifiesto que entre 22-24% de las C. jejuni y 28-29% de la C. coli eran resistentes a ciprofloxacina.
La resistencia a la vancomicina en humanos era mayor en E. faecium (13-45%) que en E. faecalis (0-7%).En animales hubo solo dos aislados entre las 223 cepas de E. faecium analizados en el Reino Unido, que fueran resistentes a vancomicina y teicoplanina.
Sobre la mitad de los aislados que provocaron bacteramia por E. coli fueron resistentes a ampicilina o amoxicilina. Un 9-19% eran resitentes a ciprofloxacina.
La mayoría de los aislados de E. coli O157 de humanos eran susceptibles a todos los antimicrobianos analizados, aunque se identificó ocasionalmente la resistencia a algunos antimicrobianos. Todos los aislados de E.coli O157 de ovejas fueron susceptibles a todos los antimicrobianos analizados. La resistencia a la tetraciclina fue la resistencia más común detectada en E. coli en cerdos, seguida de la de estreptomicina y sulfonamida. La resistencia a estos tres tipos de antimicrobianos fueron las más comunes en aislados de E. coli, aunque la prevalencia de la resistencia fue baja,
En cuanto a la Salmonella, no se detectó resistencia a la amikacina, la cefotaxima, la ceftazidima o la ciprofloxacina en aislados de Salmonella de origen animal de Inglaterra y Gales. No se detectó resistencia a la cefotaxima o ciprofloxacina en aislados de Salmonella de origen animal en Irlanda del Norte y Escocia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.