El Ministerio de Agricultura podría estar considerando aplicar en la próxima campaña un desacoplamiento total de las ayudas de la PAC para herbáceos y olivar, abandonando el actual esquema de desacoplamiento parcial, que actualmente se aplica en España en prácticamente todos los sectores en que esta figura es posible según la normativa comunitaria.
El desacoplamiento parcial en cultivos herbáceos solo se aplica en España y Francia, existiendo en el resto de Esyados Miembros un desacoplamiento total dentro de un régimen histórico o un régimen simplificado de ayuda a la hectárea
Una de las razones sería evitar la actual complicación administrativa que se da en muchos casos para una cantidad de ayuda relativamente pequeña, como el caso del olivar, así como que en la situación actual de altos precios no existe riesgo de abandono del cultivo por aplicación de un desacoplamiento total, que no requeriría la existencia del cultivo para cobrar la totalidad de la ayuda de la PAC.
Algunas de las implicaciones de un eventual desacoplamiento total sería la desaparición del denominado barbecho agrónómico a efectos de cobrar la ayuda acoplada, o la del concepto de barbecho voluntario, también relacionado con la existencia de una ayuda acoplada. En el hipotético caso de que se diera el desacoplamiento total y además se redujera a cero la retirada obligatoria, tal y como proponen algunos países para la próxima campaña, podría haber una libertad total en cuanto a las decisiones de siembra vinculadas a las ayudas.
Por otra parte, es muy probable que el próximo “Chequeo Médico” de la PAC, que sería de aplicación en campañas subsiguientes la Comisión proponga la desaparición de la posibilidad de un desacoplamiento parcial y de los derechos de retirada, que pasarían a ser derechos normales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.