Almería, 17 de julio de 2007. ASAJA ha decidido tras visualizar el documental “La loi du profit” del director Jalad Rhalib declararle persona “non grata” debido a la visión sesgada y falseada que esta producción da de la agricultura ejidense, y por tanto de la almeriense en su relación con la mano de obra extranjera y la vulneración de los derechos fundamentales.
Una vez más, nuestra agricultura se ven inmersa en una polémica creada a raíz de intereses ocultos respecto a la forma de vida en los municipios agrícolas de Almería, tachándolos de racistas y explotadores para poder justificar la bonanza económica del sector y el desarrollo que municipios como El Ejido han conseguido en los últimos años gracias al esfuerzo de sus ciudadanos.
Ante la situación creada, es tal la indignación que una vez más nos aborda que pedimos a los responsables del Gobierno que tomen medidas contra este documental ya que no es la primera vez que el sector agrícola tiene que hacer frente a este tipo de ataques de tipo sensacionalista y que carecen de toda veracidad. No se puede guardar silencio viendo cómo falsean imágenes, cómo se realizan montajes y manipulaciones con las declaraciones de agricultores etc. Si lo que el señor Rhalib pretendía era hacer un relato de ficción, que lo venda como tal y no como documental, pues poco se acerca a la realidad de la agricultura intensiva.
Para ASAJA es necesario documentar a este señor con detalles de nuestra agricultura que ha “olvidado” mencionar en su documental:
1. Almería está inmersa en un nuevo proceso de producción, sostenible con el entorno y sin residuos. La lucha integrada y la producción ecológica son hoy una realidad para Almería, que es una de las provincias españolas con mayor superficie de cultivo ecológico.
2. El 100% de la producción almeriense cuenta con certificaciones de calidad. Por poner un ejemplo, Euregap controla y certifica los productos almerienses y la correcta situación laboral del sector.
3. Los agricultores emplean de forma legal a extranjeros y han contribuido al proceso de regularización llevado a cabo en nuestro país.
4. El sector agrícola de Almería tiene un convenio del campo del que forman parte empresarios agrícolas y trabajadores a través de sus representantes legales, convenio por el cual se rigen los salarios y condiciones laborales.
5. Los agricultores de Almería para evitar manipulaciones como las de este documental están contratando en origen la mano de obra necesaria para sacar adelante las producciones y con ello contribuir a frenar la inmigración descontrolada y el tráfico de personas.
Desde ASAJA entendemos que el reflejar la realidad del trabajo en los invernaderos no “vende”. Es mucho más espectacular trasladar las cámaras a barrios marginales donde se refugian inmigrantes llegados en pateras que han sido extorsionados y engañados por mafias organizadas en sus países de origen y que gracias a la hospitalidad almeriense obtienen ropa y comida para sobrevivir.
El resultado del desconocimiento de la forma productiva almeriense desemboca en el poco original argumento del maltrato al extranjero en la agricultura, por ello esta organización agraria invita al director de este documental a que realice una mayor investigación, puesto que si pretende denunciar situaciones de injusticia y maltrato al emigrante no entendemos cómo sólo se centra en el sector agrícola de Almería (alejado de la realidad) y no ha denunciado la proliferación de mafias que trafican y engañan a estas personas, o la indiferencia de muchos países europeos hacia los inmigrantes que llegan en pateras y que prefieren mirar hacia otro lado, dejándolos a la deriva y sin acogerlos.
En opinión de ASAJA este documental rebosa de demagogia barata y de intereses ocultos, que poco tienen que ver con la denuncia social y con la verdad y más con una campaña de desinformación que se está extendiendo en Europa rodeada de otro tipo de intereses, por lo que cabría preguntarse quién está detrás de la financiación de este tipo de documentales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.