Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA: En la cuenca del Guadalquivir pueden y deben construirse nuevos embalses para resolver el déficit hídrico

           

ASAJA: En la cuenca del Guadalquivir pueden y deben construirse nuevos embalses para resolver el déficit hídrico

19/07/2007

Sevilla, 18 de julio de 2007.- En la cuenca del Guadalquivir pueden y deben construirse nuevos embalses, porque contrariamente a lo manifestado ayer por el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Francisco Tapia, sí hay margen para nuevos embalses de regulación, puesto que estaban ya contemplados en el derogado Plan Hidrológico Nacional, lo que demuestra que el sistema puede sustentar más pantanos.

La modernización de los regadíos, por sí sola, no resuelve el déficit hídrico de la cuenca del Guadalquivir, es necesario que podamos contar con el mayor volumen posible de agua embalsado para evitar situaciones como la de la presente campaña, un año en el que pese a la abundante pluviosidad tan sólo se va a regar el 50% de la superficie. Situación que se hubiera evitado si ya se hubiesen ejecutado todos los embalses pendientes (Arenoso, Breña II, Melonares y Siles), que por supuesto no pueden ser los últimos.

En la nueva coyuntura socio-económica mundial, con un crecimiento exponencial de la demanda de energía y de alimentos, motivada fundamentalmente por el crecimiento de la población y el nivel económico de los gigantes asiáticos (China e India) es más necesario que nunca incrementar la capacidad productiva de todas las tierras de labor, y para ello es fundamental el regadío. Nuestros responsables políticos no pueden vivir de espaldas a este escenario que puede volverse en su contra.

La única manera de frenar el crecimiento imparable del precio de las materias primas es incrementar la producción para conseguir equilibrar los mercados, tal como defiende la propia FAO en su informe de “Perspectivas Agrícolas 2007-2016”.

Pero además el regadío es el primer agente en la lucha contra el cambio climático, puesto que actúa como sumidero de CO2, así una hectárea de regadío es capaz de fijar 43 toneladas anuales de CO2, justo el doble de lo que puede fijar una hectárea de bosque.

En Andalucía, el regadío supone el 60% de la producción final agraria (más de 5.000 millones de euros), un 50% del empleo agrario andaluz, el 15% del empleo total regional, y en el caso de la cuenca del Guadalquivir, el empleo total en el sistema agroalimentario dependiente de sus cultivos es de aproximadamente 128.000 personas, lo que lo sitúa en el primer sector industrial por número de empleos en Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo