La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) sigue manteniendo que existen riesgos potenciales para la salud humana por los residuos de hormonas en la carne de vacuno. Acaba de emitir un dictamen en el que reitera la misma opinión que ya expresó en 1999, 2000 y 2002. El motivo es que los nuevos datos disponibles (desde 2002 hasta los primeros meses de 2007) no proporcionan información cuantitativa que permita una revisión de la opinión anterior. Según la AESA, el complejo mecanismo de acción de las hormonas esteroides es todavía un tema de investigación, así como también es emergente, el conocimiento sobre los complicados mecanismos de regulación genomico y no-genómicos que controlan la homeostasis hormonal.
La AESA indica que los países que permiten la utilización de hormonas promotoras del crecimiento no han realizado estudios que cuantifiquen la cantidad y naturaleza de los residuos en tejidos comestibles de ganado vacuno tratado con hormonas de crecimiento, bajo condiciones prácticas.
Las sustancias bajo consideración son los esteroides, testosterona y progesterona, así como el acetato de trembolona, zeranol y acetato de melengestrol.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.