Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Jaén: Más de 1.000 tractores y todoterrenos se manifiestan en Jaén contra el robo en el riego de apoyo y por la regularización de los regadíos

           

ASAJA Jaén: Más de 1.000 tractores y todoterrenos se manifiestan en Jaén contra el robo en el riego de apoyo y por la regularización de los regadíos

23/07/2007

Jaén, 20 de julio de 2007.- “¿Dónde están los que aceptan pagar 90 euros por hectárea para el riego de apoyo?”. Ha sido la pregunta más repetida durante la tractorada celebrada esta mañana por ASAJA-Jaén y la Junta Central de Regantes y a la que se ha adherido Udoe. Con la asistencia de más de mil tractores y todoterrenos han demostrado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y a la Administración pública que el campo de Jaén se ha revelado contra el sometimiento que padece en materia de agua. Han llegado tractores y todoterrenos de más de una veintena de pueblos afectados, entre otros, Mancha Real, Villargordo, Úbeda, Baeza o Quesada. “Ya está bien de que vendan a Jaén a favor de otros y que, encima, lo vendan como algo positivo”, apunta Luis Carlos Valero, gerente de ASAJA-Jaén. “Ya está bien de que seamos los que más agua aportamos a la Cuenca, los que menos la gastamos, mejor la aprovechamos y los únicos que tienen que indemnizar a otros por regar”, añade Juan Ángel Raya Padilla, presidente de la Junta Central de Regantes. En un manifiesto leído por el secretario general de ASAJA-Jaén, Francisco Molina, se ha dejado claro que, lo que quieren los regantes de olivar, son obras hidráulicas que cosechen el agua de Jaén, así como la aplicación de la solidaridad en la gestión del agua que piden a los jieneneses.

Más de mil tractores y todoterrenos se han manifestado esta mañana en Jaén para protestar por la cuota de 90 euros por hectárea en concepto de indemnización para el riego de apoyo y solicitar que se incluyan a los riegos de Jaén en la regulación general. La tractorada, organizada por ASAJA-Jaén y la Junta Central de Regantes, a la que también se ha adherido Udoe-Asaga, ha sido un éxito rotundo y ha superado con creces las previsiones de asistencia. Los tractores han llegado desde más de una veintena de pueblos afectados, como Mancha Real, Úbeda, Baeza, Villargordo o Quesada. Tras salir del campo de fútbol, han recorrido la Avenida de Granada, Carretera de Granada, Virgen de la Capilla, Roldán y Marín y Paseo de la Estación. Parados en la Plaza de las Batallas, ante la sede de la Subdelegación del Gobierno, han exigido, con pitorradas incluidas, que se deje de someter a los jienenses en materia de agua.

“Ya está bien de que vendan a Jaén a favor de otros y que, encima, lo vendan como algo positivo”, apunta Luis Carlos Valero, gerente de ASAJA-Jaén. “Ya está bien de que seamos los que más agua aportamos a la Cuenca, los que menos la gastamos, mejor la aprovechamos y los únicos que tienen que indemnizar a otros por regar”, añade Juan Ángel Raya Padilla, presidente de la Junta Central de Regantes. En un manifiesto leído por el secretario general de ASAJA-Jaén, Francisco Molina, se ha dejado claro que lo que quieren los regantes de olivar son obras hidráulicas que cosechen el agua de Jaén, así como la aplicación de la solidaridad en la gestión del agua que piden a los jienenses.

Luis Carlos Valero ha instado a que “den la cara” a todos aquellos que apoyan la indemnización de 90 euros por hectárea y que “son capaces de vender a Jaén a favor de intereses dudosos”. “Son los traidores del campo y de los jienenses, que se esconden cuando no van respaldados por su corrillo de políticos”, añade.

MANIFIESTO: REGULARIZACIÓN DEL RIEGO DE JAÉN, YA!!

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se ha empeñado en tratar a los regantes de Jaén no sólo como regantes de segunda, sino como criminales. A la desidia a la hora de regular el riego de la provincia de Jaén, este año se suma la imposición de una cuota de 90 euros por hectárea para el riego de apoyo en concepto de indemnización. ¿A quién han hecho daño los jienenses para tener que indemnizarlos? ¿Por qué los regantes de olivar, los que menos gastan agua, los que más agua aportan a la Cuenca del Guadalquivir y los que mejor aprovechan los recursos hídricos son ahora los únicos que tienen que pagar por calmar la sed de sus olivos?

Queremos tener los mismos derechos que el resto de regantes andaluces, que los políticos no vendan a Jaén a favor de unos pocos y que se nos deje de someter de una vez.

-QUEREMOS SER REGANTES DE PRIMERA, POR ELLO EXIGIMOS YA LA REGULACIÓN DE LOS RIEGOS PARA LOS JIENENSES: Con la inclusión de los riegos de Jaén en la regulación general se evitaría tener que conceder cada verano un riego de apoyo, así como situaciones tan injustas y rocambolescas como el establecimiento de una indemnización de 90 euros por hectárea para regar cuando en la campaña pasada eran cuatro euros.

-NO QUEREMOS PAGAR CANTIDADES ABUSIVAS E INJUSTAS POR REGAR: EXIGIMOS QUE SE ELIMINE LA INDEMNIZACIÓN DE 90 EUROS POR HECTÁREA PARA EL RIEGO DE APOYO: Los agricultores no son culpables de nada y no tienen por qué pagar una cuota (más que excesiva) por este concepto. No nos oponemos al canon. Sí a la indemnización. Los regantes de olivar no podemos ser condenados a indemnizar a otro regante sin ser oídos y sin ser condenados. Es un principio básico de derecho.

-EXIGIMOS LA PUESTA EN MARCHA URGENTE DE OBRAS HIDRÁULICAS PARA EL REGADÍO DE JAÉN: Todas ellas a efectos de incluir los riegos de Jaén en la regulación general y de poder cosechar el agua en una provincia seca.

-EXIGIMOS LA INMEDIATA RESOLUCIÓN favorable de todos los expedientes concesionales de aguas subterráneas solicitados desde hace muchos años en los diferentes acuíferos subterráneos de la provincia.

-ES NECESARIA Y URGENTE LA RECUPERACIÓN INMEDIATA DEL PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL: Nos piden solidaridad a los de Jaén para otras zonas de Andalucía. Igualmente pedimos solidaridad del resto de las zonas de España más húmedas con los andaluces.

-EXIGIMOS UN MAYOR AUMENTO DE LAS AYUDAS PARA LA MEJORA DE LOS RIEGOS Y LA OPTIMIZACIÓN DEL AGUA: Un mejor uso en la eficiencia del agua permitirá una mayor disponibilidad para el conjunto de regantes, en los que se incluye el olivar de nuestra provincia.

Nuestros gobernantes no deben de olvidar que la autorización del riego extraordinario al olivar de Jaén es una reivindicación justa que vienen manteniendo las comunidades y usuarios de esta provincia. constituyen una medida imprescindible para garantizar la productividad de un cultivo eminentemente social y cuya transformación al sistema de riego localizado ha supuesto el ejemplo más importante que esta sociedad ha vivido de desarrollo rural y asentamiento de la población al mundo rural. Supone hoy el primer motor económico de esta provincia, sin la cual la supervivencia económica de muchas zonas no estaría ni tan siquiera garantizada.

Como recoge la propia Constitución Española en su artículo 130 sobre el desarrollo del sector económico “1- los poderes públicos atenderán a la modernización y desarrollo de todos los sectores económicos, y en particular, de la agricultura, de la ganadería, de la pesca y de la artesanía a fin de equiparar el nivel de vida de todos los españoles. 2- Con el mismo fin se dispensará un tratamiento especial a las zonas de montaña”.

Por ello, exigimos que se cumpla la Constitución. BASTA YA DE QUE NOS CHATAJEEN Y NOS HUMILLEN. SABEMOS USAR MEJOR QUE NADIE EL AGUA Y QUEREMOS REGAR.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo