28 de julio de 2007. El Secretario General de Pesca Marítima del MAPA ha anunciado que las futuras acciones piloto de pesca experimental deberán dirigirse a mejorar la selectividad de los artes pesqueros para ser subvencionados, en el transcurso de la clausura de las II Jornadas Internacionales de Pesca sobre grandes migradores celebradas en La Guardia (Pontevedra).
Juan Carlos Martín Fragueiro ha puesto el acento en la necesidad de que estas acciones piloto de pesca experimental, gracias a las cuales se han descubierto caladeros como el del Pacífico occidental o ciertas zonas del Índico, deben tener este componente de innovación en los artes de pesca.
El SGPM también ha señalado que la Administración Pesquera española tiene como objetivo conseguir que se cierren las listas de buques autorizados a pescar pez espada y tiburones en todos los océanos.
En este sentido, ha recordado que este hecho ya ha ocurrido en el océano Pacífico Occidental donde España ha mantenido el derecho a tener 15 buques de forma permanente y que se ha establecido este año 2007 como referencia para el cierre de las listas en el Índico mientras que la semana pasada comenzaron los trabajos para delimitar la capacidad de las flotas que operan en el Atlántico.
En este sentido, Juan Carlos Martín Fragueiro ha subrayado que el criterio de la SGPM, en aquellos océanos en los que la limitación en el número de buques implique un reparto de posibilidad, es la de primar a los buques que se encuentren en la zona en el momento de cierre y establecer un criterio de historicidad basado en los meses de presencia activa para las nuevas entradas cuando alguno de los presentes decida abandonar la zona clausurada.
Por otra parte, el Secretario General de Pesca Marítima ha destacado que en la actualidad, la flota española de palangre puede operar, al amparo de acuerdos, en los siguientes países: Cabo Verde, Comores, Costa de Marfil, Gabón, Guinea Bissau, Guinea Conakry, Kiribati, Madagascar, Mauricio, Mauritania, Micronesia, Mozambique, Salomón, Sao Tome y Príncipe y Seychelles. Y, ha indicado, que las posibilidades que ofrecen estos acuerdos son suficientes para la demanda existente y tan sólo uno o dos son plenamente utilizados por la flota española.
Pese a ello, Martín Fragueiro ha destacado que España sigue trabajando con la Comisión para ampliar la red de acuerdos pesqueros de forma que los mejores caladeros de pesca de especies migratorias puedan estar al alcance de la flota española y mejorar así el rendimiento de las empresas.
Sobre los resultados obtenidos en la última reunión de ICCAT respecto a las cuotas de pez espada del Atlántico Norte y Sur, el SGPM ha recalcado que las posibilidades de pesca de la flota española se han mantenida intactas en cuanto a toneladas a pescar en los próximos años.
Por último, Martín Fragueiro ha hecho hincapié en que todas las medidas tomadas por la actual Administración pesquera deben permitir a la flota de palangre seguir obteniendo buenos resultados pesqueros aunque se debe continuar trabajando para encontrar nuevos mercados y para mejorar la valorización del pez espada y los tiburones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.