• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASAJA-Sevilla considera insuficientes las indemnizaciones ofrecidas por la consejería de agricultura ante los nuevos focos de lengua azul

           

ASAJA-Sevilla considera insuficientes las indemnizaciones ofrecidas por la consejería de agricultura ante los nuevos focos de lengua azul

03/09/2007

Sevilla, 31 de agosto de 2007. Ante las medidas anunciadas esta mañana por el Consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, tras haberse confirmado nuevos focos de lengua azul en diversas explotaciones de la Sierra Norte de nuestra provincia, desde ASAJA-Sevilla consideramos insuficientes las compensaciones destinadas para el sacrificio, anunciadas por un montante en torno a 100 euros de media por cabeza de ganado afectado por esta enfermedad.
Desde ASAJA-Sevilla demandamos, además de una mayor indemnización por sacrificio, subvenciones directas para la compra de piensos, cuyo precio se ha incrementado notablemente en la presente campaña, y teniendo en cuenta la necesidad de un ganado bien alimentado que pueda resistir y superar la enfermedad.
Asimismo, entendemos que es imprescindible establecer ayudas que permitan al maltrecho bolsillo del ganadero, cuyo sector se haya inmerso en una crisis estructural que hace peligrar cada vez más su supervivencia, poner en marcha todas las medidas zoosanitarias exigidas por el protocolo de actuación establecido para estos casos. Entre estas ayudas debe incluirse una dotación presupuestaria que permita a las Asociaciones de Defensa Sanitaria proceder a la fumigación de las zonas afectadas y de sus alrededores.
Teniendo en cuenta, además, que no se cuenta si quiera con una vacuna que haga posible prevenir este virus, consideramos absolutamente necesario que se incremente el gasto para la investigación de esta enfermedad y exigimos a la Consejería un mayor esfuerzo que permita la inmediata obtención de una vacuna.
Además de todas estas medidas, desde ASAJA-Sevilla entendemos fundamental atacar la enfermedad allí donde nace a través de convenios con los países de África del Norte para evitar el nacimiento y posterior propagación de esta u otras enfermedades provenientes de estos lugares.
Desde ASAJA-Sevilla insistimos en que el virus de la lengua azul no entraña riesgos de ningún tipo para la salud humana, ni por la ingesta de carne, ni de leche ni de sus derivados.
Por último, instamos a los ganaderos a que se acerquen a las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) y a las Asociaciones de Defensa Sanitaria (ADS) para dar parte de las bajas del ganado. Asimismo, recomendamos que extremen las medidas higiénicas en sus explotaciones para evitar la propagación de la enfermedad y evitar la entrada del vector (mosquito culicoide) en las explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo