Sevilla, 31 de agosto de 2007. Ante las medidas anunciadas esta mañana por el Consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, tras haberse confirmado nuevos focos de lengua azul en diversas explotaciones de la Sierra Norte de nuestra provincia, desde ASAJA-Sevilla consideramos insuficientes las compensaciones destinadas para el sacrificio, anunciadas por un montante en torno a 100 euros de media por cabeza de ganado afectado por esta enfermedad.
Desde ASAJA-Sevilla demandamos, además de una mayor indemnización por sacrificio, subvenciones directas para la compra de piensos, cuyo precio se ha incrementado notablemente en la presente campaña, y teniendo en cuenta la necesidad de un ganado bien alimentado que pueda resistir y superar la enfermedad.
Asimismo, entendemos que es imprescindible establecer ayudas que permitan al maltrecho bolsillo del ganadero, cuyo sector se haya inmerso en una crisis estructural que hace peligrar cada vez más su supervivencia, poner en marcha todas las medidas zoosanitarias exigidas por el protocolo de actuación establecido para estos casos. Entre estas ayudas debe incluirse una dotación presupuestaria que permita a las Asociaciones de Defensa Sanitaria proceder a la fumigación de las zonas afectadas y de sus alrededores.
Teniendo en cuenta, además, que no se cuenta si quiera con una vacuna que haga posible prevenir este virus, consideramos absolutamente necesario que se incremente el gasto para la investigación de esta enfermedad y exigimos a la Consejería un mayor esfuerzo que permita la inmediata obtención de una vacuna.
Además de todas estas medidas, desde ASAJA-Sevilla entendemos fundamental atacar la enfermedad allí donde nace a través de convenios con los países de África del Norte para evitar el nacimiento y posterior propagación de esta u otras enfermedades provenientes de estos lugares.
Desde ASAJA-Sevilla insistimos en que el virus de la lengua azul no entraña riesgos de ningún tipo para la salud humana, ni por la ingesta de carne, ni de leche ni de sus derivados.
Por último, instamos a los ganaderos a que se acerquen a las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) y a las Asociaciones de Defensa Sanitaria (ADS) para dar parte de las bajas del ganado. Asimismo, recomendamos que extremen las medidas higiénicas en sus explotaciones para evitar la propagación de la enfermedad y evitar la entrada del vector (mosquito culicoide) en las explotaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.