Almería, 05 de septiembre de 2007. ASAJA-Almería se pregunta cuántos agricultores tienen que fracasar esta campaña para que se tomen las medidas oportunas para evitar mayores pérdidas entre los productores debido a la virosis.
La realidad está siendo muy dura para un gran número de agricultores, tal y como ha podido comprobar esta mañana ASAJA, que ha visitado algunas explotaciones de pimiento en las que se ha tenido que arrancar la plantación, lo que ha provocado la pérdida de más de 24.000 euros a los propietarios.
En este momento de la campaña, que apenas acaba de iniciarse, los agricultores están expresando su desesperación y desaliento ante la falta de ayudas por parte de las Administraciones que les permitan salir adelante en esta campaña.
De este modo, se calcula que las pérdidas para estos agricultores rondan los 24.000 euros por hectárea si tenemos en cuenta los gastos en semillas, abono, agua, electricidad, mano de obra, tareas de limpieza con motivo del arranque del cultivo etc.
ASAJA-Almería ha podido conocer la situación de primera mano, y desea recoger las demandas de estos productores que en muchas ocasiones están viendo fracasar sus cosechas y se quejan de las afecciones por virosis a pesar del gran número de sueltas que se han realizado.
Por este motivo, no se entiende que no se esté dando una respuesta a estos agricultores y no se hayan autorizado materias activas aptas para la lucha integrada, ya que para muchos de estos agricultores es demasiado tarde, por eso ASAJA denuncia la falta de previsión y el silencio de los responsables de agricultura ante este problema.
No obstante, ASAJA desea aclarar que no está calificando de éxito o fracaso la implantación de la lucha integrada, sino denunciando un problema para que se tomen medidas antes de que la situación sea irremediable. Entendemos por tanto que los agricultores de Almería están siendo los “conejillos de indias” ante esta experiencia, que necesita adaptación a la realidad de la agricultura bajo plástico y que tiene el noble objetivo de intentar mejorar la sanidad de nuestras hortalizas, pero es necesaria una mayor implicación de las administraciones ya que el futuro de estos agricultores no puede dejarse en manos de la improvisación y con el daño ya hecho.
Por ello ASAJA reclama la autorización urgente de nuevas materias activas compatibles con los insectos depredadores para garantizar así el éxito de la lucha integrada en esta campaña. ASAJA recuerda que una administración competente debe proponer soluciones antes de que aparezca el problema, lamentablemente, nuestras administraciones parecen hacer oídos sordos a las peticiones del sector. Los problemas los tenemos ya y las soluciones no han llegado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.