Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El IRTA actuará como coordinador científico del proyecto de investigación en tecnología de los alimentos CENIT FUTURAL

           

El IRTA actuará como coordinador científico del proyecto de investigación en tecnología de los alimentos CENIT FUTURAL

07/09/2007

El recientemente aprobado proyecto CENIT de investigación FUTURAL «Contribución de las nuevas tecnologías en la obtención de futuros alimentos», supondrá un importante esfuerzo económico por parte de la administración y de las empresas implicadas, para desarrollar nuevas tecnologías de procesado aplicables a la industria alimentaria. El proyecto, que tiene una duración de cuatro años, involucra a veinticinco empresas del estado español en una inversión en proyectos de R+D por un total de veinticinco millones de euros, de los que la administración central financiará un 48 por ciento. De las veinticinco empresas participantes, once tienen su sede central en Cataluña, en ámbitos de producción diferentes, relacionados con la leche, la carne, el pescado, los precocinados, el envasado o la construcción de equipos de producción para la industria alimentaria. Entre los participantes catalanes se encuentra la Fundación Alícia, dedicada a la investigación gastronómica, y que cuenta con el apoyo de diferentes cocineros de renombre, como Ferran Adrià, Carme Ruscalleda o Joan Roca.

Este proyecto se ha desarrollado con el soporte del IRTA y del CENTA (Cataluña) y con la colaboración de otros centros tecnológicos como el GAIKER (País Vasco), el CNTA (Navarra), CECOPESCA (Galicia), AINIA (Valencia), AZTI (País Vasco) y el ITCL (Castilla-León). También participa el CSIC y tres universidades españolas. El IRTA actuará como coordinador científico del proyecto.

El proyecto, desarrollado para mejorar la competitividad de las empresas participantes, utilizará los equipos del Centro de Nuevas Tecnologías y Procesos Alimentarios, CENTA, de Monells (Girona), centro único en el mundo tanto por su diseño como por el conjunto de equipos de nuevas tecnologías alimentarias que dispone. En este centro, las empresas alimentarias pueden probar en condiciones industriales el desarrollo o mejora de sus productos, así como el testaje de prototipos industriales que aporten mejoras en la transformación de los alimentos. Entre otros, encontramos equipos de altas presiones isostáticas para la obtención de una pasteurización en frío, túneles de pasteurización por microondas y por radiofrecuencia, un equipo QDS (secado ultrarrápido de productos loncheados), un equipo de tomografía computerizada por rayos X, así como una línea de control on-line de calidad con sistemas no destructivos. El centro dispone también de una sala blanca y de diferentes equipamientos auxiliares.

Este proyecto de investigación aprobado significa un hito para la investigación asociada a la industria alimentaria en el Estado Español, tanto por su envergadura (el presupuesto más alto aprobado nunca), como por el número de empresas coordinadas que trabajarán en el mismo. En este sentido, el IRTA gestionará también un proyecto CONSOLIDER de investigación de reciente aprobación (CARNISENUSA), que implica la coordinación en la investigación de más de 150 investigadores de ocho comunidades autónomas diferentes del Estado Español. El proyecto, enfocado al mundo de los derivados de la carne, cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros y su ejecución se hará también en los próximos cinco años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo